Nacional

El autobús recibió el nombre de Taruk, que en lengua yaqui significa correcaminos

México presenta Taruk, su primer autobús eléctrico fabricado totalmente en el país

México presenta Taruk, su primer autobús eléctrico fabricado totalmente en el país

México presentó el autobús eléctrico Taruk, un modelo diseñado, fabricado y patentado totalmente en el país por la empresa mexicana MegaFlux. El vehículo fue mostrado en la Expo Transporte ANPACT 2025, realizada en Guadalajara, como una propuesta cuyo objetivo es acelerar la renovación de flotas urbanas frente al eventual retiro de unidades que funcionan con diésel.

La generación de un modelo eléctrico de cero emisiones bajo control tecnológico mexicano ofrece al país una alternativa para no depender de proveedores extranjeros en un momento en el que diversas ciudades se preparan para dejar atrás el uso de combustibles fósiles, según explicó Roberto Gottfried, director general de MegaFlux.

La empresa desarrolló tanto la ingeniería como el software y las licencias que operan el vehículo, elementos que, aseguró, fortalecen la autonomía tecnológica nacional.

El autobús recibió el nombre de Taruk, que en lengua yaqui significa correcaminos. La compañía precisó que todos sus componentes son de fabricación nacional y que esa independencia tecnológica permite a la firma avanzar con mayor rapidez y estabilidad, además de construir un modelo que tome en cuenta las condiciones operativas del transporte público mexicano.

En este sentido, Gottfried sostuvo que el proyecto fue concebido para atender las necesidades de la población y generar valor económico desde una visión local orientada al bienestar social.

El diseño del vehículo contempla autonomía energética suficiente para recorridos típicos de rutas urbanas de alto kilometraje. Puede operar hasta 350 kilómetros diarios sin uso de aire acondicionado y alrededor de 250 kilómetros cuando el sistema de climatización permanece encendido por más de 12 horas, algo común en regiones costeras y de clima cálido.

Utiliza una batería de 287 kilowatts y está equipado con aire acondicionado central, además de contar con adecuaciones especiales para funcionar en entornos salinos.

La unidad tiene capacidad para transportar a 60 pasajeros y está adaptada para personas con discapacidad. Según la experiencia obtenida tras recorrer más de 40 mil kilómetros con el primer prototipo, la empresa registró costos operativos entre siete y ocho veces y media menores que los de un autobús de diésel, lo que, afirmó, representa una ventaja determinante para los sistemas de transporte público en términos de gasto energético y mantenimiento.

MegaFlux informó que la primera versión del Taruk realizó pruebas y circulación en 12 ciudades mexicanas. Actualmente, la compañía negocia la incorporación de 800 unidades en 18 ciudades durante los próximos 10 meses, una expansión que busca acompañar los procesos de modernización de sistemas de movilidad urbana.

En este plan destaca Chetumal, en Quintana Roo, donde se prevé la puesta en marcha de 66 autobuses junto con la construcción de una estación de carga equipada con paneles fotovoltaicos y baterías de almacenamiento. La intención es iniciar un esquema de abastecimiento eléctrico limpio que contribuya también a la economía local.

Cabe recalcar que el impulso hacia vehículos eléctricos responde a la necesidad de sustituir una flota nacional envejecida, pues los autobuses urbanos del país tienen en promedio 18 años de operación y la quema constante de diésel genera altos niveles de contaminación.

Al respecto, Gottfried recordó que tanto México como Brasil se encaminan a legislar la prohibición de venta de autobuses de diésel después de 2040, lo que coloca a la electricidad como una opción estratégica y de inversión para los próximos años.

Para la empresa desarrolladora, la fabricación del Taruk confirma que la transición tecnológica puede realizarse con capacidades nacionales y con una visión de largo plazo para fortalecer el transporte público, reducir emisiones y crear nuevas oportunidades en la cadena de suministro energético.

Tendencias