Opinión

Cuadernos de Ciencia Ficción: La ciudad del futuro y la justicia social

Cuadernos de Ciencia Ficción: La ciudad del futuro y la justicia social

Cuadernos de Ciencia Ficción: La ciudad del futuro y la justicia social

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Para el 2030, 6 de cada 10 personas vivirán en una ciudad a nivel global [1]. En 1950, Nueva York y Tokio eran las únicas aglomeraciones urbanas con una población de más de 10 millones. Para el 2030, se espera que el número de megaciudades aumente a 41 [2]. En los últimos 50 años, la transición del campo a las ciudades se acompañó, entre otras cosas, de una baja en la mortalidad infantil, así como materna, y acceso a servicios básicos generalizados. En la historia moderna, la urbanización ha contribuido al desarrollo y a la disminución de la pobreza [3].

México, en el siglo pasado, tuvo tres grandes fases de crecimiento poblacional que se relacionaron con la evolución económica del país. En la primera (1900-1940), la época revolucionaria, la población pasó de 13.6 a 19.7 millones de mexicanos, (la urbanización pasó de 10.6 a 20%) [4]. La última vez que fui al pueblo de donde viene mi familia, en Nuevo León, me enteré de que, de los 11 hermanos de mi bisabuelo Severiano, 4 murieron porque el agua del pozo estaba estancada luego de una sequía en esa zona semiárida de vacas flacas. No podemos negar que el progreso que hemos tenido nos ha dado a muchos el derecho a sobrevivir.En la segunda (1940-1980), la época de la sustitución de importaciones, la población incrementó de 19.7 a 66.8 millones de mexicanos (la urbanización pasó de 20.1 a 51.8%) [5]. Para este momento del país, como miles de mexicanos, ya habíamos dejado el pueblo y mi papá nació en la Ciudad de México, que capta la mayor migración interna del país.
La tercera fase comenzó en la década de los ochenta, época de apertura comercial; la población se elevó de 66.8 a 112.3 millones de mexicanos (la urbanización pasó de 51.8 a 62.5%) [6]. Los millennials somos hijos de las metrópolis, el progreso del país y la urbanización nos dió a muchos el derecho a nacer.

Hoy, más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Se espera que esta cifra alcance el 85% en el 2100. En 150 años, la población urbana se ha incrementado de menos de mil millones en 1950 a 9 mil millones en 2100 [7]. México pasará de contar con 384 ciudades a 961 en 2030 [8].

La conversación a nivel global gira en torno a la necesidad de planear ciudades inclusivas donde reine la justicia social: prosperidad, sostenibilidad, equidad y calidad de vida son los temas sobre la mesa. Esto implica un reto formidable para México, ya que la prosperidad del país está depositada en las ciudades, por lo que es fundamental hacerlas más productivas y reducir la inequidad y desigualdad social [9]. ¿Las ciudades son buenas para sus habitantes? ¿Las ciudades satisfacen sus necesidades y aspiraciones? [10]. La nueva agenda urbana, promulgada por ONU-Habitat, subraya los vínculos entre la buena urbanización y la creación de empleo - oportunidades laborales y mejora de la calidad de vida - que deben ser

consideradas en las políticas urbanas [11].

Un aspecto de lo positivo de las megaciudades es que en éstas aumentan el sueldo y la productividad de los trabajadores, esto aumenta según el tamaño de la ciudad, así como la calidad y la variedad de los servicios, por ejemplo, los médicos, o educativos [12]. La inclusión debe ser el motor de las ciudades [13].

¿Qué podemos hacer?

Como primer paso para lograr un desarrollo inclusivo, pensemos en una estructura de gobernanza colectiva, ya que, para no dejar a nadie fuera y planear tomando en cuenta todas las necesidades, es importante la participación de todos los ciudadanos y sectores. Brian Roberts y John Abbott en el libro Steering the Metropolis [14], resaltan la necesidad de diseñar sistemas de gobernanza holísticos que atraviesen sectores público-privado, formal-informal tradicionales debido a la creciente complejidad y velocidad de cambio a los que nos enfrentamos. Recomiendan, de entrada, la organización de foros incluyentes para solucionar problemas complejos, el desarrollo de capital colaborativo, así como la participación en redes con otras ciudades.

Un ejemplo de gobernanza colaborativa modelada siguiendo una sociedad en redes para atender la complejidad social es el de la gran área de Vancouver en Canadá. Desde los años 40s, todas las municipalidades de la gran área metropolitana trabajaban juntas para resolver temas como inundaciones. El área evoluciona para ser conocida como Metro-Vancouver, que se rige como una federación de municipalidades con un consenso colaborativo [15].

Además de la colectividad, otra forma de planear la inclusividad de las ciudades es mediante el uso de la tecnología [16]. Si bien en México parecería utópico - debido al enorme rezago social que debemos solucionar urgentemente -, la penetración de smartphones es asombrosa. Un estudio de la Unidad de Competencia Inteligente contabilizó que en México en el 2018 había 121.8 millones de líneas móviles, de las cuales 106.7 millones son dispositivos inteligentes o smartphones [17]. Como ejemplo de la aplicación de tecnología para resolución de problemáticas urbanas y sociales, en Kolkata en la India, una startup [18], dio una dirección postal, y por lo tanto acceso a servicios financieros, a más de 120,000 residentes en zonas marginales.

En los próximos 10 años vamos a estar viviendo en un país concentrado en megaciudades, con nuevos empleos [19] y grandes necesidades sociales. Nuestro reto es estar preparados. Necesitamos innovar. México necesita ser transversalmente inclusivo.

Cuadernos de Ciencia Ficción. Imaginemos un país, Moyokoyani, en el 2040, en el que sus ciudadanos viven en megaciudades inteligentes en las que todas las necesidades de cada ciudadano están cubiertas ¿Cómo sería esto? El uso de la tecnología permitiría una sociedad transversalmente inclusiva, con gobernanza colectiva, cumpliendo con todos los derechos de los ciudadanos y proveyendo servicios con competencia y eficiencia de mercado.

Nota, para tener acceso a la bibliografía completa, favor de visitar el siguiente blog www.carosalinas.org