Cultura

En México, la población negra superó a la europea en el periodo de 1521 a 1810

Se concentró en las costas, por donde llegaban, pero también habitó aquellos estados donde su trabajo físico era requerido, dice la investigadora Dolores Flores-Silva

En México, la población negra superó a la europea en el periodo de 1521 a 1810

En México, la población negra superó a la europea en el periodo de 1521 a 1810

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

“Se registra en datos del Archivo General de la Nación que en México la población negra sobrepasó el número de población europea desde 1521 a 1810, indicando así que la presencia y representación africana se estableció fuertemente en este país”, comentó Dolores Flores-Silva, investigadora de Roanoke College en Salem, Virginia, Estados Unidos.

La historiadora participó ayer en el Primer Coloquio Internacional Reflexiones sobre la Independencia de México, organizado por Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde expuso su trabajo hecho para el documental El grito de Yanga, dirigido por la historiadora, Keith Cartwright y Daniel Pike, donde cuenta la historia de Yanga, primer cimarrón africano que entre 1570 y 1609 luchó obligando a los españoles a reconocer su libertad.

“Yanga ha sido representado dentro de la región de Veracruz y en todo el país porque se le reconoce como el personaje liberador de San Lorenzo de Los Negros, el pueblo que él liberó en aquellos tiempos de la colonia. Esta participación cimarrona que tuvo Yanga se reconoce en países como Cuba, Jamaica, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y otros países”, dijo.

Flores-Silva indicó que la presencia negra en México fue traída “brutalmente por los conquistadores y criollos adinerados de grandes haciendas”, por lo que dicha población se extendió por Latinoamérica para realizar trabajos pesados.

“La población negra en México se concentró en las costas, por donde llegaban (los esclavos), pero no solamente ahí, también fueron llevados a aquellos estados donde su trabajo físico era requerido. Aunque El grito de Yanga nos sugiere una lucha constante más allá del enfoque nacional que lo coloca en un puente conector en el Golfo y El Caribe”, destacó.

La historiadora explicó que Yanga fue un líder cimarrón que logró escaparse de su esclavitud y, entonces, durante 30 años se escondió en las montañas de la zona centro de Veracruz, a lo largo del Río Blanco, donde luchó por la libertad de su comunidad y negociando con la Corona Española hasta finalmente lograrlo.

En el documental mostrado, pobladores de Yanga narraron que los africanos llegaron encadenados y en barcos de esclavos de 1521 a 1810, entre ellos, Yanga. Este hombre cimarrón trabajó como esclavo en la región de Orizaba en 1540 donde se construyó la primera hacienda o ingenio: el Trapuche de Orizaba.

“Yanga se escapó en 1579 y se refugió en la Sierra de Zongolica, ahí vivía en palenques, es decir, un lugar fortificado y que al centro estaban las habitaciones. Organizaban asaltos a las carretas de españoles y se levantaron en armas en 1630 aproximadamente. Cuando se rebelaron se hizo un ejército muy grande y la corona española dijo que debían de negociar con ellos, entonces Yanga convirtió la zona en un pueblo libre”, destacó un poblador.

En el documental se explicó que los cimarrones se rebelaron contra la esclavitud española, creando el primer pueblo libre que se llamó San Lorenzo de Los Negros y que después se convirtió en Yanga, Veracruz.

La investigadora Dolores Flores-Silva cuestionó ¿qué pasaría si la población afrodescendiente no hubiera luchado por su libertad?

“Imagina que el 16 de septiembre anunciando el Grito de Dolores, lanzado la noche anterior: Viva México, Viva el Padre Hidalgo, Viva Morelos, Viva Guerrero, Vivan los héroes de la Independencia. Imagina esa libertad donde los ejércitos de la Independencia fueron liderados por dos generales de descendencia africana”, dijo.

Y prosiguió: “Imagina que uno de ellos escribió el primer documento constitucional pidiendo por el fin de la esclavitud y el fin de las jerarquías raciales, mientras cubre los rizos de su cabello africano bajo un pañuelo y cae ante un pelotón de fusilamiento español”.

Mientras que el otro, agregó la investigadora, “se convierte en segundo presidente de la República y pone fin a la esclavitud, antes de que los conservadores lo atraparan y ejecutaran en el pelotón de fusilamiento”.

Pensar en esas posibilidades es imaginar la historia de México sin el general José María Morelos y el expresidente Vicente Guerrero, concluyó.