• Lejana la autosuficiencia alimentaria: CNA • Excesiva dependencia de granos en México • Sin libertad no hay prosperidad: Salinas P.

• Lejana la autosuficiencia alimentaria: CNA • Excesiva dependencia de granos en México • Sin libertad no hay prosperidad: Salinas P.
Desde hace algunos años se mantiene una estricta prohibición por utilizar granos de última tecnología, “el rendimiento promedio del maíz blanco a nivel nacional ha mejorado muy paulatinamente y con altibajos: del 2010 al 2020 el rendimiento aumentó de 3.15 a 3.69 toneladas por hectárea, mientras que en Estados Unidos la cifra se ubica ya en 10.5 toneladas por hectárea, o sea, un 185% más.
Organizaciones del sector proyectan que México cerrará el año con 17.9 millones de toneladas de maíz importado, cifra por encima del récord registrado en 2018 de 17.1 millones de toneladas. En tanto, la Secretaría de Economía informó que de enero a junio las importaciones de maíz amarillo tuvieron un incremento de 12%, mientras que las de maíz blanco se incrementaron 47%, durante el periodo de referencia.
Desgraciadamente , a pesar de que se ha registrado una buena temporada de lluvias y las presas están a 55% de su capacidad, lo que permite anticipar buenos resultados para el ciclo de siembra otoño-invierno, la producción de maíz grano en el país ha tenido un paso lento.
Con la baja en la producción y el incremento en las importaciones, ha aumentado el nivel de dependencia alimentaria para granos básicos, incluyendo el maíz, rebasando la recomendación de la FAO, de que un país no dependa en más del 75% de compras externas para atender su consumo interno.
LIDERAZGO.- Interesante la cátedra que ofreció el empresario Ricardo Salinas Pliego en la mesa redonda “La Transformación digital", convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ricardo Salinas Pliego compartió con expertos de Iberoamérica temas sobre la libertad como fundamento de la prosperidad, la digitalización y productividad, y los derechos de propiedad intelectual, entre otros. Refirió que “la transformación digital es una parte del cambio del entorno, pero eso no quiere decir que lo fundamental que se requiere en el entorno que es la libertad, se pueda hacer a un lado".Salinas Pliego aprovecho tan importante espacio para anunciar el lanzamiento del Premio Iberoamericano al Liderazgo Social, y convocó a distintos líderes para presentar sus ideas de cómo podemos mejorar el entorno social, económico, artístico y político.