Rinden homenaje a Remigio Mestas Revilla con exposición
El Palacio de Iturbide inaugura la muestra Textiles de Oaxaca. Homenaje al maestro Remigio Mestas Revilla en el Palacio de Iturbide, en la cual a través de 34 textiles representativos, se subraya la estética del arte textil reflejada en la percepción y manejo de formas, los diseños, colores, texturas y proporciones.

Rinden homenaje a Remigio Mestas Revilla con exposición
El Palacio de Iturbide inaugura la muestra Textiles de Oaxaca. Homenaje al maestro Remigio Mestas Revilla, en la cual a través de 34 textiles representativos, se subraya la estética del arte textil reflejada en la percepción y manejo de formas, los diseños, colores, texturas y proporciones.
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C añadió que también la exposición brinda conocimiento a los visitantes sobre las características técnicas y sus funciones.
Agregó que la curaduría busca significar al arte textil de Oaxaca como una de las ramas artesanales con mayor riqueza técnica y gran relevancia para toda la humanidad, así como rendir honor al trabajo de Remigio Mestas Revilla, quien recuperó técnicas antiguas y tintes naturales -caracol púrpura, nanche, granada, coco, flor de cempasúchil, palo de águila, palo de zopilote, índigo, encino blanco y rojo, entre otros- e implementó materias primas provenientes del Tíbet y Egipto.
“En cuanto a las técnicas en telar de cintura, ha promovido el tejido liso, el tafetán con trama suplementaria, el tejido en urdimbre de sarga o en romo de tres puntos, tetrama envolvente y del tejido combinado de gran complejidad”, añadió.
Por su parte, Remigio Mestas Revilla expresó alegría por el reconocimiento que se hace al proyecto de vida de los artesanos, el cual reconoce a los pueblos originarios y la importancia de su identidad.
“Mi cabeza suele ser como una madeja que se enreda, pero que al final tiene una urdimbre y una trama”, fue la introducción de un breve discurso de agradecimiento. Recordó a los asistentes la importancia de su participación para lograr que el quehacer textil sea sustentable tanto en lo cultural como económico.
“Cumplimos 30 años trabajando de manera continua, somos más de 500 familias en 42 comunidades del estado de Oaxaca y 8 comunidades en el país. Nuestro objetivo ha sido y será ser respetuosos, justos e incluyentes, preservar nuestra cultura y al mismo tiempo heredar o transmitir a las nuevas generaciones el interés por el quehacer textil por el cuál hoy nos reconocen”.
A la inauguración también asistió Natalia Toledo, actual subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, quien consideró importante el reconocimiento a la labor de Remigio Mestas.
“Lo que hace Remigio es muy importante, porque aparte de retomar lo tradicional también está a favor de la conservación, viaja a conseguir algodones, instruye gente. Es una escuela, Remigio. Tiene mucho conocimiento de la técnica de cada pueblo y creo que se nota, no nada más el buen gusto.”
Comentó que desde la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura Federal trabajarán con Mestas Revilla en un comité sobre el tema de los derechos colectivos. “Es todo un sistema que se va a presentar próximamente”.
ijsm