Omitir para ir al contenido principal
21 ene 2025 - 06:51 AMLogo La Crónica
Destino C

¡Arte, arte y más arte! La oferta cultura en CDMX, ¡no para! Por ello te dejamos lo más relevante en cuento a exposiciones se refiere… ¡Arma tu plan y no te las pierdas!

7 Exposiciones en CDMX para no perderse durante todo diciembre

Kurimanzutto en Art Basel Miami
Kurimanzutto en Art Basel Miami Crédito: Kurimanzutto

La Ciudad de México es un destino cultural por excelencia, con una oferta de exposiciones artísticas y culturales que abarca desde lo contemporáneo hasta lo clásico, pasando por lo indígena, lo histórico y lo vanguardista.

En este sentido, te presentamos una breve selección con las 7 exposiciones más relevantes para visitar en CDMX… ¡Checa las opciones y visita los museos!

An Unlikely Inventory: Dialogues with Surrealism

¿Dónde? Galería Kumimanzutto

El recinto ubicado en el San Miguel Chapultepec, nos ofrece una muestra basada en una selección de obras creadas durante las últimas tres décadas que se inspiran directamente en las prácticas surrealistas o hacen eco de su legado.

Las piezas de la exposición son el resultado de una exploración y curaduría del catálogo de la galería. Por tanto, el público podrá ver piezas de artistas como Manuel Álvarez Bravo, Carlos Amorales, Felipe Baeza, Iñaki Bonillas, Miguel Calderón, Jimmie Durham, Julio Galán, Roberto Gil de Montes, Kati Horna, Gabriel Kuri, Dr. Lakra, Sarah Lucas, Wolfgang Paalen & Bárbara Sánchez-Kane.

Dirección: C. Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo

Costo: Entrada Libre

Horario: Martes, miércoles y jueves de 11:00 a 18:00 horas/ viernes y sábado de 11:00 a 16:00 horas

An unlikely inventory: dialogues with
An unlikely inventory: dialogues with surrealismo en Kurimanzutto Crédito: Kurimanzutto

Obra abierta. Magdalena Fernández

¿Dónde? Galería RGR

El espacio de la Galería RGR acoge la obra de la artista venezolana Magdalena Fernández, conformada por Monotipos, dibujos, pinturas y una instalación de varillas que reflejan una certera abstracción geométrica y el constructivismo, a través de un trabajo lento, preciso y delicado.

La exposición preparada por Fernández para el cierre de la programación 2024 de RGR incluye un conjunto de espléndidas obras que, por un lado, investigan la trayectoria de los cuerpos en movimiento hasta el punto de la desintegración y, por otro, invitan al público a crear un campo poético en una obra abierta donde todo sentido es posible.

Dirección: Gral. Antonio León 48, Colonia San Miguel Chapultepec

Costo: Entrada Libre

Horario: Lunes a miércoles de 10:30 a 18:30 horas/ viernes y sábado de 10:30 a 16:30 horas.

Exposición de piñatas

¿Dónde? Museo de Arte Popular

El color y la creatividad serán los ejes principales de esta exposición que celebra una de las tradiciones más arraigadas de la cultura popular mexicana: la creación de las piñatas. En este sentido, el Museo de Arte Popular celebra la edición número 18 del tradicional concurso de piñatas.

Es así como en este 2024, el público podrá deleitarse con las 103 piñatas participantes, las cuales fueron elaboradas por artesanos y el público que se inscribió en el concurso. Entre las piezas participantes destacan una enorme mariposa monarca, un tlachiquero raspando maguey, una sirena y los tradicionales cráneos. Disponible hasta el 15 de diciembre.

Dirección: Revillagigedo 11, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc,

Costo: $60

Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas

Variaciones sobre el murmullo de FéliX Blume

¿Dónde? Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda presenta una muestra dedicada al artista Félix Blume, cuya muestra está conformada por seis instalaciones de cualidad sonora. En palabras de recinto “A través de éstas se hace presente ese extraño impasse del mundo que solo se oye con el silencio: el murmullo”.

El artista trabaja para explorar el sonido como una suerte de dimensión no sólo visible del plano, el espesor y la profundidad, sino sobre todo su dimensión acústica. ‍Félix Blume: Variaciones sobre el murmullo es organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Laboratorio Arte Alameda. Disponible hasta el 16 de febrero de 2025.

Dirección: Calle Dr Mora 7, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc

Costo: $45 / Domingo Entrada Libre

Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas

En conversación con el cosmos de David Medalla

¿Dónde? Museo Tamayo

El Museo Tamayo presenta una retrospectiva sobre el artista Filipino David Medalla, conformada por un cuerpo de obras que aluden sus etapas en el movimiento de arte cinético, performático y participativo. La curaduría de la muestra corrió a cargo de Aram Moshayedi, quien seleccionó las piezas más representativas del artista.

“Por el otro lado, da cuenta de una realidad vigente hoy por hoy: que, sin la cooperación internacional, sin la cooperación entre museos, entre colegas, es difícil llevar a cabo proyectos de envergadura como es la exposición de David Medalla”, agregó la titular del INBAL, por lo que destacó el programa que ha construido el Museo Tamayo.

Dirección: Av. P.º de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo

Costo: $90

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Diálogos de Vanguardia de Renoir, Manet y Pissarro

¿Dónde? MUNAL

Esta exhibición es impresionismo en su máxima expresión, pues en ella se presentan las obras de Renoir, Manet y Pisarro. Elm público podrá disfrutar un total de nueve piezas pertenecientes a la colección de Henry y Rose Pearlman.

En dicha muestra se podrá conocer el papel de estos artistas en el movimiento impresionista, así como aspectos biográficos e iconográficos de los lienzos expuestos.

Dirección: C. de Tacuba 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc,

Costo: $75

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

"Diálogos de Vanguardia" en el MUNAL
"Diálogos de Vanguardia" en el MUNAL Crédito: Especial

Atravesar el tiempo de la colección Carrillo Gil

¿Dónde? Museo Carrillo Gil

Esta exposición celebra 50 años de la fundación del Museo de Arte Carrillo Gil. Es el resultado de un seminario organizado en el Museo de Arte Carrillo Gil del INBAL, con investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas, alumnos de licenciatura y posgrado de la UNAM y de El Colegio de México.

Entre varias posibilidades, el seminario decidió organizar las obras de acuerdo con su iconografía, pues ello permitió identificar intereses del coleccionista y de los pintores, que no siempre han estado en la reflexión sobre las artes de estos años; por ejemplo, la atención por los temas familiares, o bien el interés evidente y continuado por las artes escénicas. En este sentido, el público podrá ver las obras de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Wolfgang Paalen.

Disponible hasta el 9 de febrero de 2025.

Dirección: Av. Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón

Costo: $65

Horario: De martes a domingo, 10:00 - 18:00 h. Domingo Entrada libre para estudiantes y profesores con credencial vigente, niños menores de 12 años y personas afiliadas al INAPAM.

¡Haz plan y consume arte!