08 jul 2025 - 08:48 PMLogo La Crónica
Destino C

Descubre por qué ese “¿y tú qué onda?”, tiene truco, cómo te hace ver menos cool y aprende a cambiar el patrón

Boomerasking: el error conversacional que te hace ver egoísta (y cómo evitarlo)

Boomerasking: el error conversacional que te hace ver egoísta (y cómo evitarlo)

¿Qué es boomerasking y por qué deberías conocerlo?

El boomerasking, por definición, es ese hábito de “preguntar para contestar”, dando pie para poder hablar de ti mismo de una forma disfrazada. El “¿cómo estuvo tu fin de semana?... ¡el mío fue épico!, fui a...”, en pocas palabras.

ANUNCIO

Pero, ¿qué pasa y cómo impacta en tus relaciones realmente? Según la psicóloga de Harvard, Alison Wood Brooks, este patrón sigue tres pasos: preguntar, escuchar y redirigirse al yo.

Hay tres tipos principales:

  • Ask-bragging: preguntas para presumir.
  • Ask-complaining: preguntas para desahogarte.
  • Ask-sharing: preguntas para compartir una anécdota random.

Aunque creemos que suena genuino, la gente nos acaba percibiendo como egocéntricos, desinteresados y poco sinceros.

Boomerasking: el error conversacional que te hace ver egoísta (y cómo evitarlo)

La ciencia detrás del show: estudios reveladores

Lo que pensamos vs Lo que los demás piensan

En un estudio realizado a 3,000 personas, se descubrió que los boomeraskers suelen asumirse como “simpáticos”... mientras los demás los ven como poco afines y con falta de interés real.

Conversaciones en la vida real

En conversaciones grabadas en diferentes contextos (desde citas, hasta reuniones casuales), se confirmó que terminar hablando solo de uno mismo (sin profundizar en la otra persona) es descortés y mal visto; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, quien ejerce el boomerasking, suele no percibir cuando lo hace.

Por qué el boomerasking te quita puntos en conexión

  • Hace que la otra persona se sienta ignorada y terminas convirtiendo una charla en un monólogo.
  • Lo “normal” es compartir, , pero sin fingir interés en lo que el otro dice.
  • Se prefiere alguien que simplemente comparta directo; prefieren tu anécdota real que un truco disfrazado de empatía.
Boomerasking: el error conversacional que te hace ver egoísta (y cómo evitarlo) (Konstantin Postumitenko)

Cuatro pasos para decirle adiós al boomerasking

  1. Pregunta algo que no puedas contestar: elige un tema donde realmente quieras escuchar al otro y adentrarse a su experiencia.
  2. Practica la escucha activa: parafrasea, haz preguntas de seguimiento reales.
  3. Momento “yo” sin pasar por el filtro: comparte cuando sea tu turno, sin usar pretextos.
  4. Ambiente libre de dramatismo: evita comparaciones, quejas o alardes, solo conecta.

Por una charla amena y con respeto

Dejar atrás el boomerasking no se trata de ser aburrido; al contrario, se trata de ser auténtico, respetuoso y conectar. Preguntar con verdadero interés, escuchar de verdad y compartir cuando toca. Así das pie a conversaciones con chispa.

Boomerasking: el error conversacional que te hace ver egoísta (y cómo evitarlo) (max gurov)