08 jul 2025 - 12:40 PMLogo La Crónica
Destino C

El retiro parcial del Afore es posible en situaciones como desempleo, matrimonio o enfermedad, siempre que se cumplan requisitos específicos

Conoce en qué casos se puede retirar dinero del Afore

En qué casos se puede retirar dinero del Afore

Las cuentas de ahorro para el retiro acumulan recursos que pueden ser utilizados en ciertos momentos de la vida. En ese sentido, sí se puede retirar dinero del Afore bajo condiciones específicas que están establecidas por ley. Estos retiros son una opción cuando ocurren eventos personales como desempleo, matrimonio o una emergencia médica.

ANUNCIO

Si surge la necesidad de usar parte de los recursos acumulados, es posible que te preguntes si puedo sacar dinero de mi Afore en el corto plazo. Para hacerlo, es clave conocer cuáles son los escenarios permitidos, los requisitos y el procedimiento para realizar cada tipo de retiro de forma correcta y sin afectar el futuro económico.

¿Se puede retirar dinero del Afore por desempleo?

Uno de los motivos más comunes para hacer un retiro es la pérdida de empleo. En este caso, se puede acceder a una parte del ahorro acumulado siempre y cuando hayan pasado al menos 46 días naturales desde la separación laboral. Este trámite solo se puede hacer cada cinco años, y debe realizarse a través de la afore correspondiente.

Existen dos modalidades: en una se puede retirar hasta 30 días de salario base de cotización con un tope de 10 UMA (Unidad de Medida y Actualización), y en la otra, hasta el 11.5 % del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía y vejez. La modalidad dependerá del tiempo cotizado y del saldo disponible.

Además, para hacer válido este tipo de retiro es necesario contar con una cuenta individual registrada, tener al menos tres años con la Afore y contar con un mínimo de dos años de cotización. La solicitud se inicia en línea o directamente en una sucursal, con identificación oficial y documentos que avalen el desempleo.

Retiro por pérdida de empleo

¿Qué otros tipos de retiro parcial se pueden realizar?

Además del desempleo, hay otras razones legítimas que permiten hacer uso de una parte del fondo acumulado. Estos retiros no son libres ni inmediatos, sino que deben cumplir con requisitos legales muy concretos:

  • Retiro por matrimonio. Es posible retirar hasta 30 días de salario mínimo si se cuenta con 150 semanas cotizadas y se realiza una única vez.
  • Retiro por enfermedades graves. Este tipo de retiro debe estar justificado por dictamen médico del IMSS o ISSSTE que indique la gravedad y necesidad del gasto.
  • Retiro por invalidez o incapacidad. Aplica para casos donde una enfermedad o accidente impida continuar con la vida laboral. Se necesita dictamen de invalidez expedido por la autoridad de salud correspondiente.

Estos retiros parciales pueden disminuir el monto acumulado para la pensión, por lo que conviene evaluar con cuidado antes de solicitar cualquiera.

Más de Destino C

¿Cuáles son los requisitos tarjeta de crédito que debes presentar?
¿Cuáles son los requisitos tarjeta de crédito que debes presentar?

Destino C

Por: Redacción CrónicaJuly 08, 2025
Mochilas para el regreso a clases con estilo y funcionalidad
Mochilas para el regreso a clases con estilo y funcionalidad

Destino C

Por: Redacción CrónicaJuly 08, 2025

Requisitos y condiciones para el retiro parcial

El retiro parcial implica una disminución directa del saldo de la cuenta individual, por lo que cada solicitud debe analizarse con seriedad. No basta con querer el dinero: es necesario acreditar que se cumple con los requisitos legales.

Para todos los retiros, la cuenta debe estar debidamente registrada, contar con una CURP válida, y tener una identificación oficial vigente. Además, dependiendo del caso, se requerirán documentos adicionales como certificados médicos, actas de matrimonio o constancias de baja del empleo.

La cantidad disponible para retiro y el tiempo en que puede realizarse varía en función del tipo de solicitud. En general, el proceso puede tardar entre 5 y 15 días hábiles desde que se presenta la documentación completa.

ANUNCIO

¿Se puede retirar dinero del Afore sin perder semanas cotizadas?

Este punto es muy importante. En los retiros por desempleo, por ejemplo, sí se pierden semanas de cotización. Esto puede afectar el monto final que se recibirá al momento de pensionarse. Sin embargo, es posible recuperar esas semanas más adelante, haciendo aportaciones voluntarias.

En el caso de los retiros por matrimonio o por enfermedad grave, el impacto sobre las semanas cotizadas puede ser nulo, siempre y cuando se respeten los topes y reglas establecidas. Es fundamental informarse bien en cada caso y, de ser necesario, consultar con un asesor especializado.

Es posible recuperar semanas de cotización

Casos en los que no se puede hacer un retiro

Aunque existen diversos tipos de retiro, no todos los motivos personales son válidos para acceder a los fondos del afore. Por ejemplo, no se puede retirar por la compra de una casa, gastos escolares o adquisición de vehículos. Tampoco es válido hacerlo solo por el deseo de disponer del dinero sin justificación documentada.

Asimismo, si la cuenta no está actualizada o no se tiene el expediente electrónico completo, la solicitud será rechazada. Las reglas son claras para proteger los recursos y garantizar que estén disponibles al momento del retiro definitivo.

Existen varios escenarios en los que se puede retirar dinero del Afore sin comprometer del todo el ahorro destinado al retiro. Tener claridad sobre estos supuestos ayuda a aprovechar ese recurso de forma responsable. Ya sea por desempleo, matrimonio o salud, cada caso tiene requisitos específicos que deben cumplirse.