
En un mundo donde el bienestar se ha convertido en una prioridad global, el uso de suplementos y antioxidantes ha emergido como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida. En 2025, estos aliados de la salud no solo ayudan a prevenir enfermedades crónicas, sino que también optimizan funciones vitales como la regeneración celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el combate contra el envejecimiento prematuro.
ANUNCIO
Hoy más que nunca, invertir en una suplementación adecuada y en la integración de antioxidantes en la rutina diaria no solo es una cuestión de moda, sino una estrategia clave para promover el bienestar integral y así disfrutar de una vida cada vez más activa y longeva…¡Es momento de cuidar de nosotros!

Para muchas personas, la llegada de este año 2025 representa mejorar muchos hábitos y costumbres que no estaban abonando al bienestar físico y mental. Y es que, seamos honestos, ¿Qué porcentaje de nuestro tiempo y presupuesto dedicamos a estos dos aspectos? ¿Lo han pensado?
Continúa leyendo
Para abonar a esta oleada de buenos propósitos para este año y mejorar nuestra salud, nos dimos a la tarea de elaborar una lista de vitaminas y suplementos que podrían mejorar nuestro bienestar, pues siempre será un buen momento para escuchar a nuestro cuerpo y erradicar síntomas o padecimientos que nos aquejan a diario y que podrían originarse por la falta de alguna de estas sustancias.
Lista de los suplementos más recomendados
Vitamina D y Omega-3
La Vitamina D y los ácidos grasos Omega-3 son nutrientes esenciales que desempeñan roles fundamentales en nuestra salud.
Vitamina D:
- Salud ósea y dental: Facilita la absorción de calcio y fósforo, esenciales para mantener huesos y dientes fuertes.
- Sistema inmunológico: Posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, fortaleciendo las defensas del organismo.
- Función muscular: Contribuye al buen funcionamiento muscular, previniendo debilidad y reduciendo el riesgo de caídas.
Ácidos grasos Omega-3:
- Salud cardiovascular: Ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentan el colesterol HDL (bueno), protegiendo el corazón.
- Función cerebral: Fortalecen las neuronas y apoyan la salud cerebral, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
- Propiedades antiinflamatorias: Reducen la inflamación en el cuerpo, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Incorporar estos nutrientes en la dieta diaria es esencial para mantener una buena salud y prevenir diversas enfermedades.
Más de Destino C

Curcumina
Estudios científicos han demostrado que puede ayudar a reducir la inflamación crónica, un factor clave en enfermedades como la artritis, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
Propiedades principales:
- Es el compuesto activo de la cúrcuma.
- Destaca por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Reducción de la inflamación crónica:
ANUNCIO
- Disminuye la inflamación en el organismo.
- Puede ayudar en el tratamiento de enfermedades como:
- Artritis (alivia el dolor y la inflamación en las articulaciones).
- Enfermedades cardiovasculares (protege el corazón y mejora la circulación).
- Trastornos metabólicos (contribuye a regular el metabolismo y el azúcar en sangre).
Salud cerebral y neuroprotección:
- Puede atravesar la barrera hematoencefálica.
- Reduce el estrés oxidativo en el cerebro.
- Potencial en la prevención y tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Apoyo al sistema inmunológico y digestivo:
- Contribuye a fortalecer las defensas del organismo.
- Puede mejorar la digestión y reducir problemas gastrointestinales.
Mejora de la absorción:
- Su biodisponibilidad es baja por sí sola.
- Se recomienda consumirla con pimienta negra (contiene piperina, que aumenta su absorción).

Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud, especialmente al sistema digestivo. Diversos estudios han demostrado que pueden mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que favorece la digestión, previene trastornos como el síndrome de intestino irritable y reduce el riesgo de diarrea asociada a antibióticos.
Salud digestiva:
- Favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal.
- Ayudan en la digestión y absorción de nutrientes.
- Previenen y alivian trastornos como el síndrome de intestino irritable y el estreñimiento.
- Reducen el riesgo de diarrea asociada al uso de antibióticos.
Refuerzo del sistema inmunológico:
- Estimulan la producción de células inmunitarias.
- Ayudan a prevenir infecciones intestinales y respiratorias.
- Contribuyen a reducir la inflamación en el organismo.
Salud mental y bienestar emocional:
- Influyen en la comunicación entre el intestino y el cerebro (eje intestino-cerebro).
- Pueden reducir síntomas de ansiedad y depresión.
- Mejoran la respuesta al estrés.

Colágeno
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en la estructura y elasticidad de la piel, articulaciones, huesos y tejidos conectivos. Con la edad, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede afectar la salud de estos tejidos. Entre los beneficios principales se encuentran:
Salud de la piel:
- Mejora la elasticidad y firmeza de la piel.
- Ayuda a reducir arrugas y signos de envejecimiento.
- Favorece la hidratación y luminosidad cutánea.
Cuidado de las articulaciones y huesos:
- Contribuye a la regeneración del cartílago.
- Reduce el dolor y la rigidez en articulaciones, especialmente en personas con artritis o desgaste articular.
- Fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis.
Salud capilar y de las uñas:
- Estimula el crecimiento del cabello.
- Fortalece las uñas y reduce su fragilidad.
Mantenimiento de músculos y tejidos conectivos:
- Favorece la recuperación muscular después del ejercicio.
- Mejora la resistencia y fuerza muscular.
Fuentes de colágeno
- Alimentos naturales: Caldos de huesos, pescado, carne magra, clara de huevo.
- Suplementos: Colágeno hidrolizado en polvo o cápsulas, que facilita su absorción.
Recomendaciones para mejorar su absorción:
- Consumirlo junto con vitamina C (presente en cítricos, pimientos y fresas) para estimular su síntesis en el cuerpo.
- Mantener una dieta equilibrada rica en proteínas y antioxidantes.

Resveratrol
El resveratrol es un antioxidante natural que se encuentra en alimentos como las uvas, el vino tinto, los arándanos y los cacahuates. Se ha estudiado por su potencial en la protección cardiovascular, la longevidad y la prevención de enfermedades crónicas gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Beneficios principales:
Salud cardiovascular:
- Protege el corazón y los vasos sanguíneos.
- Ayuda a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
- Contribuye a disminuir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y aumentar el colesterol HDL (“bueno”).
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias:
- Neutraliza los radicales libres, reduciendo el daño celular.
- Disminuye la inflamación crónica, un factor clave en diversas enfermedades.
Longevidad y envejecimiento saludable:
- Puede activar genes relacionados con la longevidad.
- Protege las células del estrés oxidativo, retardando el envejecimiento.
Salud cerebral y neuroprotección:
- Potencial para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Mejora la función cognitiva y protege las neuronas del daño oxidativo.
Fuentes naturales de resveratrol:
- Alimentos: Uvas rojas, vino tinto, arándanos, moras, cacahuates y chocolate negro.
- Suplementos: Disponibles en cápsulas o extractos, especialmente en dosis concentradas.
Recomendaciones para su consumo:
- Moderar el consumo de vino tinto para evitar efectos negativos del alcohol.
- Complementar con una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables para potenciar sus beneficios.

Sáuco
El saúco (Sambucus nigra) es una planta utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Sus bayas y flores son ricas en antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a la salud respiratoria, cardiovascular y digestiva.
Beneficios principales:
Refuerzo del sistema inmunológico:
- Estimula la producción de células inmunitarias.
- Puede ayudar a reducir la duración y gravedad de resfriados y gripes.
- Posee propiedades antivirales y antibacterianas.
Salud respiratoria:
- Favorece la descongestión nasal y alivia la tos.
- Ayuda en el tratamiento de infecciones respiratorias como bronquitis y sinusitis.
- Tiene efectos expectorantes y antiinflamatorios.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias:
- Rico en flavonoides, especialmente antocianinas, que protegen contra el daño celular.
- Reduce la inflamación y combate el estrés oxidativo.
Salud cardiovascular:
- Puede ayudar a reducir la presión arterial.
- Contribuye a mejorar la circulación sanguínea.
- Favorece la reducción del colesterol LDL (“malo”).
Apoyo a la salud digestiva:
- Actúa como un laxante suave, favoreciendo el tránsito intestinal.
- Promueve el equilibrio de la microbiota intestinal.
Fuentes y formas de consumo:
- Bayas frescas o secas: Se utilizan en infusiones, jarabes o suplementos.
- Extractos y suplementos: Cápsulas, jarabes y tinturas con concentraciones específicas.
- Tés e infusiones: Elaborados con flores de saúco para aliviar síntomas respiratorios.
Recomendaciones de uso:
- Consumirlo en dosis adecuadas, ya que en grandes cantidades puede ser tóxico.
- Evitar el consumo de bayas crudas, ya que contienen compuestos potencialmente tóxicos si no se cocinan.
- Consultar con un profesional de la salud antes de usarlo como tratamiento complementario.

La suplementación y el uso de antioxidantes en 2025 no solo representan un avance en la prevención de enfermedades, sino que también son un reflejo del cambio hacia una atención más personalizada, sostenible y basada en evidencia científica. Con el acceso a más información y tecnología, los consumidores tienen el poder de tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida y bienestar a largo plazo