default-output-block.skip-main
16 mar 2025 - 01:45 PMLogo La Crónica
Destino C

En esta entrevista, Ampuero comparte el desafío de narrar su propia historia y cómo su voz busca conmover a los oyentes. Descubre dónde escuchar este audiolibro y por qué es una experiencia para valientes

María Fernanda Ampuero y la esencia de “Visceral”: un grito literario en formato de audiolibro

"Visceral" de María Fernando Ampuero
"Visceral" de María Fernando Ampuero Crédito: Especial

La escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero ha construido una obra literaria caracterizada por su crudeza, honestidad y un profundo sentido de denuncia. Con “Visceral”, su más reciente trabajo, traslada su voz al formato de audiolibro, un proceso que describe como desafiante y transformador. En entrevista para La Crónica de Hoy, la autora nos comparte el origen de este proyecto y su impacto en el contexto social actual.

ANUNCIO

Un audiolibro que nace de las “vísceras”

El concepto de “Visceral” proviene de una idea de la editora Karen Villeda, quien propuso estructurar la obra en torno a los órganos vitales del cuerpo humano. “Me pareció que tenía todo el sentido del mundo”, comenta Ampuero. La propuesta resultó ser una representación metafórica perfecta para un libro que surge desde lo más profundo del ser.

Sin embargo, trasladar su narrativa al formato de audiolibro fue un reto significativo. La autora destaca la complejidad de narrar su propia historia en voz alta, experimentando cada palabra de manera intensa y personal. “Fue muy difícil, pero no podía dejar que nadie más lo leyera. Es un libro que sale de mis vísceras”, expresa. Agradece, además, al productor del audiolibro por permitirle mantener la autenticidad emocional en su narración.

Continúa leyendo

La furia como hilo conductor

“Visceral” no es solo un testimonio personal, sino un reflejo del desamparo y la rabia que atraviesan diversas realidades sociales. Ampuero entrelaza temas como la sanidad pública, la pandemia, el feminismo y la resistencia colectiva, buscando visibilizar la marginalización de ciertos grupos. “Es una suma de rabias”, afirma. Hablar de feminicidios, violencia sistémica y discriminación es, para ella, una manera de gritar que algo tiene que cambiar.

La escritora subraya la importancia de unir a quienes han sido relegados por razones de género, origen, condición económica o identidad. “Nos quieren enfrentados para que no nos demos cuenta de cómo se ríen en nuestras caras”, denuncia, apuntando a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad.

La autora María Fernando Ampuero
La autora María Fernando Ampuero Crédito: Especial

El impacto de la literatura y el activismo

Aunque Ampuero no cree que la literatura pueda generar una transformación social masiva, confía en el poder de los cambios individuales. “La revolución es personal”, dice, explicando que la toma de conciencia de cada lector puede generar un efecto en cadena. Para ella, el arte y la escritura son herramientas de resistencia, capaces de despertar inquietudes y sensibilizar a quienes se acercan a estas historias.

Una obra para valientes

Con el lanzamiento de “Visceral” en formato audiolibro, la autora invita a los oyentes a enfrentarse a una experiencia intensa y profundamente emotiva. “Es para valientes”, advierte. Su voz, por primera vez grabada en una obra propia, busca acompañar y conmover a quienes decidan sumergirse en este relato.

“Visceral” estará disponible a partir del 4 de marzo en la plataforma Everand. Un libro que no solo se escucha, sino que se siente en lo más hondo del cuerpo y el alma.