22 jul 2025 - 08:29 PMLogo La Crónica
Destino C

Te decimos cómo protegerte del sol sin dejar de gozar de la arena, el mar y todo lo que ofrecen las playas mexicanas

Playas mexicanas con radiación UV extrema: cuida tu piel y disfruta el verano sin extremos

Tips para mejorar el cuidado de tu piel El uso de un buen protector solar te ayudará a mantener una piel más bella (TATEVOSIAN YANA)

Viajar a las playas de México es siempre una gran idea… hasta que te das cuenta de que el sol no está jugando. Cancún, Los Cabos, Mazatlán, Acapulco y Puerto Escondido son auténticas joyas del turismo, pero también lideran el ranking de playas con mayor radiación UV del país. ¿La clave para no derretirte como cono de vainilla al mediodía? Informarte, protegerte y no confiarte ni debajo de la sombrilla.

ANUNCIO

¿Por qué hay tanta radiación UV en México?

No es paranoia, es ciencia. La intensidad de la radiación ultravioleta (UV) en nuestras costas no es solo por el calorón:

  • Capa de ozono debilitada: menos filtro natural para los rayos del sol.
  • Arena y agua = espejos solares: reflejan hasta un 25% más radiación.
  • Altitud y estación del año: en verano y en playas elevadas, la exposición sube.
  • Nubes engañosas: hasta el 80% de los rayos UV puede atravesarlas.O sea, aunque el cielo esté “nublado bonito”, el sol sigue dando con todo.
Playa

Las 5 playas mexicanas con mayor radiación UV en 2025

1. Cancún, Quintana Roo

El Caribe mexicano te recibe con aguas turquesa, pero también con índices UV que llegan a niveles extremos (11+). Usar bloqueador aquí no es opcional, es cuestión de supervivencia.

2. Mazatlán, Sinaloa

El “Pacífico con sabor a banda” está delicioso, pero la radiación no canta mal las rancheras. Aquí, la arena refleja el sol como si estuvieras en un set de fotos sin toldo.

Imagen de las letras de Mazatlán en su centro histórico.
Mazatlán, destino imperdible Sus playas, música, sabores, paisajes y clima hacen de este lugar en Sinaloa uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros.

3. Los Cabos, Baja California Sur

Destino de celebridades y luna de miel soñada… y también uno de los puntos más expuestos al sol en el país. La intensidad solar aquí es de cuidado, incluso en primavera.

4. Acapulco, Guerrero

El clásico del Pacífico mexicano no se queda atrás. Aunque ha bajado su ritmo turístico, sigue siendo una de las zonas con más UV, especialmente entre marzo y agosto.

5. Puerto Escondido, Oaxaca

Adorado por surfistas y amantes de lo alternativo, pero ojo: la radiación aquí también rompe olas. No subestimes el clima solo porque el ambiente es relajado.

Playa

Protégete del sol: tips para sobrevivir (y disfrutar) bajo los rayos UV

Usa un protector solar… de verdad

No basta con untarte bloqueador una vez y pensar que ya hiciste tu parte. Lo correcto es:

  • Aplicarlo 30 minutos antes de exponerte al sol.
  • Reaplicarlo cada 2 horas (o después de nadar o sudar).
  • Usar protección de amplio espectro, mínimo FPS 50+.

Una excelente opción es Eclipsol, marca avalada por la Fundación Mexicana para la Dermatología, que tiene fórmulas hipoalergénicas, libres de alcohol y parabenos, con textura ultraligera y resistentes al agua. ¿Lo mejor? Hay versiones para rostro y cuerpo, para que no andes con dos frascos en la mochila.

Conoce tu piel y no te confíes

  • Las pieles claras se queman más fácil, pero todas las pieles necesitan protección.
  • No importa si no te “pintas” al sol, el daño ocurre igual.
  • El bronceado bonito no vale un melanoma.

Busca sombra… pero no te fíes

Aunque parezca seguro estar bajo una palapa, los rayos UV rebotan en el agua, la arena y hasta el cemento. La sombra no es un escudo total. Mejor, combínala con bloqueador y ropa adecuada.

ANUNCIO

Vístete de forma responsable

  • Sombreros de ala ancha.
  • Lentes de sol con protección UV.
  • Ropa ligera, de manga larga y, de preferencia, con protección UV incorporada. Sí, parece mucho, pero ahora ya hay outfits que mezclan moda y función solar.
Vístete con responsabilidad Evita quemaduras en tu piel utilizando la ropa adecuada para protegerte (BERNARD BODO)

Hidrátate como si fueras cactus

El sol deshidrata rápido. Aunque no tengas sed, bebe agua constantemente. Si estás en la playa, alterna entre traguitos de agua y chapuzones en el mar.

Consulta el índice UV diario

Antes de salir como lagartija a la arena, checa páginas como el Sistema de Monitoreo Atmosférico para saber si el sol está “modo horno”.

¿Por qué todo esto importa tanto?

Porque no solo se trata de un bronceado mal calculado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Cada año se diagnostican entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma.
  • Y más de 132 mil casos de melanoma, el tipo más agresivo.

Lo más impactante: la mayoría de estos casos se pueden prevenir con cuidados básicos. Así que sí, usar bloqueador y cubrirte puede parecer exagerado… pero también puede salvarte la piel, literalmente.

Quemadura solar en la piel Aprender a proteger tu piel es vital para una salud integral. (Milan Markovic)

Sol sí, pero con protección

La buena noticia es que sí se puede disfrutar del verano sin quemarte vivo. Solo necesitas información, buenos hábitos y productos de confianza. Como dirían por ahí:

La prevención es el mejor bronceado. Así que, si vas a tomarte esa selfie en bikini o compartir historias desde tu camastro, asegúrate de hacerlo con la piel protegida. Porque ningún filtro borra una insolación.