Escenario

Joseph Mount de Metronomy: “Hay muchos artistas que se han vuelto cínicos por irse a lo viral”

ENTREVISTA. En Crónica Escenario conversamos con el icónico músico a propósito del lanzamiento de su nueva música junto al rapero estadunidense Pan Amsterdam

música

La banda Metronomy.

La banda Metronomy.

ESPECIAL FACEBOOK

Luego de una larga espera, pocas noticias y sobre todo algunas presentaciones, los británicos Metronomy, están de regreso para deleitar a sus fieles seguidores con un rico electropop y grandes colaboraciones con amigos.

La historia de esta banda se remonta a 1999. El último año del siglo corría y en una habitación en Devon, Inglaterra se gestaba un proyecto musical; Joseph Mount usando la vieja computadora de su padre, logró crear una librería de extraños, pero únicos sonidos, que cautivaron algunos clubes en Brighton.

Desde su formación Metronomy ha emergido con una fuerza innovadora en la escena musical contemporánea. Con su distintivo sonido qué fusiona el electro pop con elementos de la música indie y el dance, la banda ha cautivado a oyentes de todo el mundo con su creatividad sonora y su enfoque único en la producción musical.

La banda ha demostrado una habilidad impresionante para reinventarse sin perder su identidad distintiva. Cada álbum de Metronomy es una experiencia auditiva única, repleta de sorpresas sonoras.

Recientemente, la banda ha sorprendido a sus seguidores con el anuncio de un nuevo EP y una colaboración muy esperada con el talentoso rapero estadounidense Pan Amsterdam. Esta colaboración combina la distintiva estética de Metronomy con la habilidad lírica y la fluidez vocal de Pan Amsterdam, creando así una fusión de estilos musicales.

Lee también

Metronomy y su conexión de amor con México. El mejor show del sábado de Corona Capital

Ángel Santillán 
Con la promesa de volver en la bolsa, los británicos soltaron “Everything Goes My Way”

“Quisimos crear algo nuevo. Mi manager fue el primero en sugerir a Pan Amsterdam. Realmente buscábamos magia real y de lo que la gente estaba hablando y quería, porque nosotros no lo sabíamos. Algunas personas no confían en el proceso, pero yo lo hice y fue perfecto”, contó Joseph Mount en exclusiva a Crónica Escenario, sobre su colaboración con Amsterdam.

Con un ojo puesto en el pop electrónico y otro en la música de los 70 y 80, Mount se inspiró en su niñez en el sur de Inglaterra para crear un disco soleado, cálido y repleto de grandes canciones como “The bay”, “The look” o “Everything goes my way”. Pop repleto de funk de los setenta, languidez y sensualidad sin abandonar nunca la pista de baile.

El cerebro detrás de Metronomy es Joseph, quien fundó la banda y que hoy día es el único miembro permanente. Mount ha sido fundamental para definir el sonido característico de la banda, principalmente por los sintetizadores envolventes.

“Creo que fue muy valiente aventarse al ruedo sin saber qué esperar, pero debemos tener presente qué ‘menos es más’, en el mundo artístico y amo a la gente que lo entiende. El sonido del teclado me transportó a un lugar en el qué amabas la música cuando eres niño. Cuando escucho los beats de la canción, es magnánimo”, afirmó entre risas el trompetista Leron Thomas, mejor conocido como Pan Amsterdam al platicar de “Nice town”, canción que hizo con Metronomy.

Esta canción es la primicia de la serie Posse EP Volumen 2 material discográfico en cuya primera parte participaron artistas como Biig Piig, Sorry, Spill Tab, Folly Group y Brian Nasty en diferentes colaboraciones.

Arte de Metronomy.

Arte de Metronomy.

CORTESIA

Los Eps Posse de Metronomy representan una forma de conectar con nueva música, mientras adoptan una nueva experiencia. Metronomy tiene una fuerza creativa qué desafía las convenciones, de hecho uno de los aspectos más destacados en la banda es su capacidad para evolucionar constantemente y explorar nuevos territorios, por eso no sorprende que cambien de sonido o incluyan colaboraciones.

Además de que Pan Amsterdam ha destacado mundialmente por utilizar el rap de la vieja escuela en combinación con su trompeta y su sonido jazzista, acción qué lo ha llevado a trabajar con Iggy Pop actualmente.

Creo que como músico, amas los discos, bandas, canciones y más que nada, tener una audiencia y tocar para un público. Creo que hoy en día la inmediatez con la que algo se vuelve viral en redes sociales ha mermado esa sensación con el público. Hay muchos artistas que se han vuelto cínicos por irse a lo viral”, dijo Joseph Mount.

“Creo que eso es suerte, pero la verdadera música, la qué cuidas, la qué haces con amor, toma su tiempo y rumbo, porque no es un contenido para tirar a la basura. Hay cosas que duran un minuto, pero lo verdaderamente importante, dura por siempre”, compartió al cuestionarlo sobre los contenidos actuales de las redes sociales.

“‘Nice Town’ habla de mis propias batallas”, añade Pan Amsterdam. “Con lo interno versus lo externo o lo intangible versus lo tangible”, dijo.

Joseph Mount de Metronomy: “Hay muchos artistas que se han vuelto cínicos por irse a lo viral” Video

Inspirado por la versatilidad e inteligencia emocional de Björk y Aphex Twin, Metronomy empezó como el proyecto digital de Mount, tras varios experimentos previos como batería. El grupo ha ido ganando popularidad gracias a su particular estilo musical, que, a pesar de mantener una base electro pop clásica, también incorpora arreglos vocales complejos e instrumentación clásica del rock. Su música ha sido comparada con la de LCD Soundsystem, The Chap, Bloc Party o Hot Chip, entre otros.

Metronomy se dio a conocer en varios sectores musicales al remezclar a artistas como Roots Manuva, Franz Ferdinand, Klaxons o Goldfrapp, entre otros. Algunos discos más tarde, con un formato de banda y un sonido en evolución constante, Metronomy se consolidan como una de las apuestas más interesantes llegadas de las islas Británicas.

El nuevo material de Metronomy, Posse EP Volume 2, estará disponible a la venta a partir del 12 de julio a través de Ninja Tune y a la venta en un disco de vinilo de edición limitada.