-
Documenta UNAM que Omega 5 nanoemulsificado puede atenuar síntomas motores del Parkinson
Este compuesto se extrae de la semilla de la granada roja. Los resultados generados hasta ahora por los investigadores de la UNAM han sido presentados y sometidos a discusión con evaluaciones favorables en el Congreso Internacional de Neurociencias 2021 -
¿Por qué la pintura automotriz se adhiere tan fuertemente?
En el CIDETEQ se desarrolla el conocimiento y la experiencia de este tipo de procesos industriales, para evaluar las características de los cristales que favorecen la adherencia de las pinturas -
En riesgo de extinción una quinta parte de las especies de reptiles
Si estos animales desaparecen, se perderán cerca de 20 millones de años de historia evolutiva, alerta Julián Velasco -
Sarukhán: desinterés por la crisis ambiental es porque la gente no sabe cómo funciona el planeta
Lo desconocemos totalmente y hacemos cosas como si no tuvieran efecto, dijo el coordinador de Conabio y Premio Crónica, durante conferencia inaugural de El Aleph -
China construye el primer portadrones no tripulado del mundo
El buque puede ser controlado a remoto y navegar de manera autónoma por el mar abierto mientras realiza trabajos de investigación y observación científica marina -
Sabes cuáles son los beneficios de los cristales
Crónica y el INAOE te invitan a ver este sábado 21 de mayo a la doctora Izbeth Hernández López, quien ofrecerá su taller de “Cristales”, en el cual explicará el beneficio de los cristales para la humanidad. Se trasmite en la página web de La Crónica de Hoy a las 11:00 horas -
Eventos del pasado revelan cómo el calentamiento daña a los corales
Los investigadores predicen que, a medida que avanza el cambio climático, los corales de aguas frías pueden verse perjudicados por factores como el aumento de la temperatura del océano -
Hubble culmina una vasta marcación para medir la expansión del cosmos
Estás obteniendo la medida más precisa de la tasa de expansión del universo a partir del patrón oro de los telescopios y los marcadores de millas cósmicas", dijo el premio Nobel Adam Riess -
La existencia de 562 especies animales se considera incierta
Los investigadores revisaron la información sobre 32 mil 802 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza e identificaron 562 especies perdidas. -
El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias
"El bajo rendimiento térmico y de vuelo en pendiente de Quetzalcoatlus se debió a la gran carga alar asociada con su gran tamaño corporal", dicen los investigadores -
Hace 4.500 años, los moradores de Stonehenge ya tenían parásitos intestinales
Esta es la primera vez que se recuperan parásitos intestinales en la Gran Bretaña neolítica, y encontrarlos en el entorno de Stonehenge es extraordinario", resalta Piers Mitchell -
El 3,2 % del genoma sirve para la pigmentación. Son los genes de colores
Se identificaron 662 genes que, directa o indirectamente, están vinculados a la pigmentación del cuerpo. Son los genes de colores -
Descubren que casi todos los materiales naturales tienen un estado topológico
Este hallazgo contradice la suposición mantenida desde hace 40 años de que los materiales topológicos son "raros" y "exóticos" -
Lombrices de tierra… ¿de colores?
Las lombrices de tierra presentan colores que la mayoría de la gente no esperaría encontrar en este grupo de animales habitantes del suelo -
El virus sincitial causó 100 mil muertes en niños menores de 5 años en 2019
Por lo general causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero en ocasiones puede provocar infecciones pulmonares graves -
Importancia del monitoreo de frecuencia cardíaca en entrenamientos físicos
En México, solo un pequeño porcentaje de entrenadores utilizan la frecuencia cardíaca para guiar sus clases -
Hongos: materia prima para la medicina
Representan un recurso natural fundamental en nuestra evolución y son ecológicamente importantes, fuente de alimento, de productos útiles en la industria -
Prueban con éxito en ratones células madre para atacar el glioblastoma
Esta estrategia terapéutica, diseñada para después de la intervención quirúrgica, demostró "una profunda eficacia" y el 100 % de los ratones vivieron más de 90 días después del tratamiento -
Los loros usan la cabeza como tercera extremidad motora
Ningún vertebrado (pez, mamífero, ave, reptil o anfibio) ha tenido nunca un número impar de extremidades -
Producen una 'esponja' que recoge químicos tóxicos del aire
Es capaz de capturar pequeñas cantidades de benceno, un contaminante tóxico, del aire y, de manera crucial, utiliza menos energía que los materiales existentes para hacerlo