Escenario

Sydney Sweeney y Álvaro Morte desvelan su experiencia en ‘Inmaculada’, filme de terror que no solo quiere asustar

COBERTURA. Los actores se encuentran en la Ciudad de México promocionando el filme que dirige Michael Mohan que llegará a las salas el 30 de mayo

cine

Sydney Sweeney y Álvaro Morte presentan 'Inmaculada'.

Sydney Sweeney y Álvaro Morte presentan 'Inmaculada'.

ADRIÁN CONTRERAS

Durante su visita a México para hablar de Inmaculada, Sydney Sweeney, productora y protagonista del filme, y Álvaro Morte, coprotagonista, ofrecieron una conferencia de prensa donde ofrecieron detalles sobre este filme que ha causado polémica y sensación entre la crítica y el público.

Crónica Escenario estuvo presente en esta charla exclusiva sobre los secretos detrás de ese misterioso convento, sus papeles y los retos detrás de este relato de suspenso y terror traído por Diamond Films que llegará a salas comerciales el 30 de mayo.

Después de un largo tiempo detrás del proyecto, Sydney Sweeney habló de algunas de las virtudes que tiene Inmaculada dentro del cine de terror. “Creo que hay tantos elementos en ella que la hacen, espero, un clásico instantáneo. Es algo puramente cinemático, hermosamente fotografiado por Elijah Christian”, dijo.

“Además, Álvaro es absolutamente increíble en su rol y estoy muy agradecida porque pueda estar en esta película conmigo. La cinta evoca mucho de los filmes de horror de los 70, como el manejo del suspenso, los jumpscares, entre otros elementos que queríamos traer de vuelta de forma respetuosamente nostálgica”, añadió.

La actriz Sydney Sweeney.

La actriz Sydney Sweeney.

ADRIÁN CONTRERAS

Aunque tiene toda esa esencia del horror de esa época, Álvaro Morte cree que Inmaculada aporta también algo para el público de estos tiempos. “Tiene un truco moderno necesario que me parece muy importante en nuestros días. Así que creo que tiene un equilibrio perfecto en términos de la fórmula clásica y ese enfoque de recientes tiempos que resulta llamativo”, expresó.

Sweeney interpreta a Cecilia, una devota religiosa que verá cuestionada su fe gracias a ciertos hechos, presentándole retos interesantes a la joven actriz. “Tengo un proceso para cada uno de mis personajes en el que construyo la historia de su vida entera y cómo crean sus líneas de tiempo, sus recuerdos, sus relaciones, los libros que leen, todo eso que me permite simplemente entrar en este papel sin tener que planear o pensarlo”, dijo.

“Sé cómo esa persona va a moverse, o sentirse, o reaccionar a algo, porque sé quién es. Y ver crecer a Cecilia en el escenario fue un sueño increíble, pues pasa de ser inocente a fuerte sin esperarlo”, señaló.

Morte, recién salido de La Casa de Papel, interpreta al padre Sal Tedeschi, un hombre de ciencia que encontró la fe y la lleva a extremos insospechados. El español también habló de su personaje.

El actor Álvaro Morte.

El actor Álvaro Morte.

ADRIÁN CONTRERAS

“Tengo que agradecer al diseño de vestuario pues fue capaz de confeccionar una sotana que era casi sexy. Es verdad que haces al personaje y es como una especie de salto al vacío. Pero la verdad es que estuve muy bien rodeado por todo el equipo en Italia, fue casi como trabajar como en casa y me facilitó el poder meterme de lleno a mi rol”, comentó.

“Una de las dificultades de hacer estos roles es encontrar un personaje al que puedas darle un arco interesante desde el principio hasta el final de lo que es la historia. Efectivamente, te basas en el guión, en lo que está escrito, pero hablando con Michael Mohan, que es el director, me permitió aportar una serie de cosas que me interesaba explorar con Tedeschi y pudimos pulir más todo ese desarrollo que tiene”, continuó.

Enfrentarme a un personaje que arranca la película diciendo que él empezó su carrera dentro del mundo de las ciencias y que luego encuentra el mundo de la fe te da un abanico muy amplio de colores muy distintos para poder experimentar y encontrar el punto medio entre esos dos mundos para tener el motor que llevará al padre hacia adelante a lo largo de toda la cinta”, agregó el oriundo de Algeciras.

Uno de los atractivos de este filme que mezcla terror y suspenso es la complejidad de los protagonistas. Al respecto, Sydney comentó: “Siempre estoy atrapada en personajes e historias que tienen personajes que no puedes confiar o que tienen una batalla emocional que están tratando dentro de ellos, pero que pueden descubrir algo nuevo sobre sí mismos”, expresó la actriz.

Imagen de la conferencia.

Imagen de la conferencia.

ADRIÁN CONTRERAS

“Cecilia es un personaje que es difícil de gustar, y tienes que encontrar empatía por ella. Me encantó este desafío que tuve porque ella creía en algo tanto, que desafiaba su propia fe y me parece interesante descubrir los diferentes niveles de lo que le pasa a una persona cuando eso en lo que cree ciegamente comienza a desaparecer”, añadió.

Morte, que no disfruta del cine de terror, fue cautivado por el género gracias al guion que le ofrecía más allá de simples sustos. “Me di cuenta de que no era sólo un cine divertido pues también ponía en la mesa algunas cosas que creo que son completamente necesarias hoy en día para hablar de ellas”, dijo.

En términos de feminismo. Este es un mundo lleno de mujeres controladas por sólo un hombre. Me interesó mucho ser parte de este proyecto que no busca solamente el querer asustar, sino que te da herramientas para tener una conversación adecuada sobre cosas importantes hoy en día”, agregó.

A pesar de ser un filme de terror, los actores de Inmaculada no ocultaron que el rodaje fue algo divertido con todo y ciertas complicaciones eventuales. “Nos divertimos mucho, aunque el día en que grabábamos en las catacumbas, que eran reales, llenas de huesos humanos, teníamos que salir eventualmente porque el aire estaba muy contaminado. Ese tipo de experiencias ayudan a la atmósfera y a sentir algo medio espeluznante en ello”, rememoró Álvaro. 

Son dos de los actores del momento.

Son dos de los actores del momento.

ADRIÁN CONTRERAS

Inmaculada ha recibido comentarios por la visión que da de la religión entre los más conservadores, pero Sweeney afirmó que hay muchos elementos que darán de qué hablar. “Esa última escena creo que va a quedarse en la mente de algunas personas. Pero hay cosas y mensajes diferentes para todos, ya sea que se queden con la alegría y los sustos que vivieron, o el shock del desenlace, pero creo que eso es lo más emocionante, escuchar la conversación alrededor de eso. Personalmente, me encanta hacer un filme que provoque que la gente quiera hablar y que tenga opiniones diferentes. No todo el mundo va a estar de acuerdo y eso está bien”, comentó.

“Sobre la cuestión religiosa, estamos hablando de una historia específica que le ocurre a una chica muy específica en un contexto muy específico. Si alguien se ofende, realmente no era nuestra intención”, añadió la actriz.

“Pero el filme no es sobre eso. Originalmente, hace 10 años cuando audicioné para el papel de Cecilia por primera vez, la historia era en Irlanda. Pero cambió la ubicación, el ambiente y todo menos el sentimiento central de su arco al que le pudimos agregar valores de producción alrededor”, siguió.

No hay duda de que la religión tiene un aspecto terrorífico intrínseco, por ello Morte detalló desde su perspectiva y anécdotas cómo es que esos factores conviven aterradoramente bien. “Crecí en una pequeña villa en el sur de España y en Semana Santa tenemos todas estas fiestas con imágenes hermosas y la gente de todo el mundo nos visita para ver esta expresión de arte. Pero realmente es un poco oscuro su mensaje, que creo fue hecho con un propósito muy relacionado al sufrimiento de Cristo”, destacó. 

Sydney Sweeney y Álvaro Morte desvelan su experiencia en ‘Inmaculada’, filme de terror que no solo quiere asustar Video

La misma religión y la fe es creer en algo que no sabes realmente si es verdad o no al menos empíricamente. Pero crees en ello, en lo desconocido y ese es el mismo mecanismo que se usaba en un libro de terror. Esa cosa que no controlas, que no sabes si es verdad. Es algo que te puede asustar. Así que creo que la conexión es perfecta entre ambos”, complementó el español.

“Cuando estaba leyendo el guión por primera vez, la parte que me asustó más fue la idea de que alguien podría ser tan malo como el Padre Tedeschi y pensar que podrían tomar el ADN de un artefacto e intentar crear lo que creen que salvaría el mundo, que finalmente lo puede llevar también a su destrucción. Eso siempre me asustó, la idea de idealizar diferentes cosas y ser lo suficientemente malo para intentar ser creativo sin pensar en la consecuencia”, concluyó a su vez la actriz y productora de Inmaculada.