Mundo

18 militares colombianos cumplen siete años secuestrados por FARC

Un grupo de 18 militares colombianos secuestrados en el departamento de Nariño, cumplió hoy siete años en poder de guerrilleros de las FARC y sus familiares reclamaron de nuevo su liberación.

Los efectivos fueron secuestrados el 21 de diciembre de 1997 por un reducto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un ataque a la base militar de Patascoy (unos 800 kilómetros al suroeste de Bogotá), en el que murieron diez militares.

Los familiares de dos cabos del Ejército, Libio José Martínez y Pablo Emilio Moncayo, pidieron pruebas de supervivencia, ya que no han vuelto a saber de ellos desde abril de 2003.

Los militares secuestrados fueron dos tenientes, cuatro sargentos, ocho cabos y el resto soldados.

Gustavo Moncayo, padre del cabo segundo Moncayo, declaró hoy a Caracol Radio que su hijo ha estado secuestrado durante tres gobiernos distintos y expresó su tristeza por pasar otra Navidad sin que los cautivos sean liberados.

Moncayo confió en que el Gobierno y las FARC cedan en sus diferencias y acepten un acuerdo humanitario para liberar a los secuestrados.

"Los anuncios del Gobierno los tomamos con prudencia. Mi hijo nos dice en sus comunicaciones que debemos esperar en el tiempo del Señor, porque él es el único que sabe cuando terminará este calvario", dijo.

Moncayo y Martínez forman parte del grupo de 63 políticos, soldados y policías secuestrados por las FARC en distintas fechas y regiones, que el grupo guerrillero propone intercambiar por algunos de sus 500 insurgentes presos.

Entre esos rehenes se encuentran la ex candidata presidencial independiente Ingrid Betancourt, un grupo de doce ex diputados de la asamblea regional del Valle del Cauca, un ex ministro, un ex gobernador, varios ex congresistas y oficiales, suboficiales, soldados y agentes de la Policía.

También permanecen cautivos tres contratistas estadounidenses secuestrados en febrero de 2003 y un ciudadano alemán.

Se da la circunstancia de que el pasado viernes el Gobierno colombiano concedió la extradición a Estados Unidos de un jefe de las FARC, Ricardo Palmera, alias "Simón Trinidad", acusado por tráfico de drogas.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ofreció suspender la extradición del líder rebelde si las FARC liberan antes del 30 de diciembre a los 63 cautivos.

Para aceptar el intercambio humanitario, las FARC exigen la desmilitarización de dos municipios del suroeste del país, exigencia que no acepta el Gobierno, que el pasado 2 de diciembre indultó a 23 rebeldes como "gesto unilateral".

Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México