Escenario

A cincuenta años de la muerte de Pedro Infante, los herederos siguen peleando por explotar la imagen del ídolo

© Hoy se le rendirá homenaje © Su ex esposa, Irma Dorantes no quiso participar en los eventos que preparó Televisa

(La Crónica de Hoy)

Medio siglo de la muerte del ídolo mexicano Pedro Infante y los conflictos con sus familiares no se han terminado. Hace algunos días el sobrino del cantante de Sinaloa interpusó una demanda a Lupita Infante por remodelar el mausoleo del actor sin autorización de la familia.

Aunque Lupita declaró que no estaba enterada de la situación, ella comprobó que la remodelación que hizo a la cripta de Pedro fue legal.

A pesar de que los familiares que le sobreviven al sinaloense han declarado que no están peleados ningún miembro de la familia, las celebraciones del 50 aniversario de la muerte de Infante serán por separado. Irma Dorantes prepara un libro de su vida al lado del cantante, así como una misa hoy en la Catedral de la ciudad de México, además declaró que no participará en los eventos que preparó Televisa, porque dijo “es una falta de respeto lo que hacen de Pedro, es una burla”.

Los hijos del desaparecido actor prepararon una misa en el Panteón Jardín, además de que le harán una estatua de l personaje que interpretó en A toda máquina.

Además han lanzado una caja de discos de Pedro Infante, la colección por primera vez abarca las 355 canciones que grabó el cantante.

Durante más de 50 años, el programa radiofónico La Hora de Pedro Infante que se transmite por el 1410 de AM, a través de Radio Sinfonola, La más Perrona se ha mantenido al aire gracias a la preferencia del público.

Con el paso del tiempo el programa ha sufrido la transformación de musical a documental. Todos los días se encuentran cosas nuevas del ídolo de México, grabaciones de conciertos, testimonios, anécdotas, y otros elementos que hacen de este programa de más de 20 mil horas de transmisión, el de mayor duración en el mundo.

Para sus conductores, éste ha sido un reto. “Siempre iniciamos la emisión mencionando que es el programa más importante a nivel mundial, por que está documentado que tiene los sonidos inéditos de Pedro Infante, las grabaciones inéditas, tiene las anécdotas, tiene toda la historia documentada a través de estos 53 años ininterrumpidos de transmisión”.

El programa de La Hora de Pedro Infante no tiene comparación en el mundo.“Nosotros hemos mantenido este programa debido a la demanda del pueblo”, dijo Arturo Cortés.

Hasta la fecha se han programado 236,556 canciones de Pedro Infante, entre los temas más pedidos se encuentran: Cien años, Mi cariñito y El osito carpintero.

La radiodifusora celebrará los primeros 50 años de la muerte de Infante con la construcción de una escultura que sea representativa de la figura urbana que Pedro inmortalizara en la cinta ATM, y será develada el 15 abril de 2008.

Por otra parte, Lupita Infante Torrentera, hija del cantante, mencionó que para celebrar el 50 aniversario luctuoso de su padre, se lanzarán algunos productos con su imagen, la sorpresa mayor será la venta de un muñeco de Infante vestido de Pepe el Toro.

Asimismo, Infante Torrentera informó que aún no sabe si es verdad que hay una demanda interpuesta en su contra por las reparaciones que se realizaron en fechas recientes a la tumba de Pedro.

En conferencia de prensa aprovechó para invitar a toda la familia Infante para que se reúnan y celebren juntos el amor que el pueblo siente hacia el intérprete de Yo no fui.

Recuerdo. Originario de Mazatlán Sinaloa, nació el 18 de noviembre de 1917, pero desde muy pequeño fue a vivir a Guamúchil, población que siempre consideró como su tierra natal. Fue el segundo de nueve hijos.

Su nombre de pila era José Pedro Infante Cruz. Hijo de don Delfino Infante, de profesión músico y doña Refugio de Infante.

En 1928 obtuvo su primer trabajo como mandadero, más tarde conoció el oficio de carpintero y en 1932 entró a formar parte primeramente de la orquesta La Rabia, luego de la Orquesta de don Luis Ibarra y después fue líder en la Orquesta Estrella de Mazatlán, imponiéndose así su verdadera vocación.

Pedro tuvo mucha suerte con las mujeres desde muy joven. En 1935 contrajo matrimonio con María Luisa León, a quien Pedro le debió el impulso de su carrera, pues él quería viajar a la capital para ingresar al Conservatorio Nacional de Música y convertirse en un gran violinista.

Sus últimas grabaciones fueron Ni el dinero ni nada y Corazón apasionado.

Su inclusión al cine fue muy difícil por la torpeza de sus movimientos y su timidez, situaciones muy lógicas en una persona que no había tenido gran roce social. Hasta que con alguna preparación actuó en La Feria de las Flores, en el mes de junio de 1942, interpretando canciones de Chucho Monge y Manuel Esperón. La película se estrenó el 16 de enero de 1943 pero no tuvo ningún éxito.

Dentro de su filmografía figuran películas parte de la sociedad mexicana tales como Los tres García (1946) Nosotros los pobres (1947) Ustedes los ricos (1948) Los tres huastecos (1948) Angelitos negros (1948) A toda máquina (1951), Ahí viene Martín Corona (1951), Ahora soy rico (1952), Pepe El Toro (1952) Escuela de vagabundos (1954) El mil amores (1954) y La tercera palabra (1955) entre otras.

Murió el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, durante un vuelo que él mismo piloteaba a la ciudad de México.

Debido a su inesperada y trágica muerte el 15 de abril de 1957, la mercadotecnia a su alrededor creció rápidamente, el hecho más significativo fue la realización de un concurso de televisión a nivel nacional, con el que se buscó la voz más parecida a la de Pedro.

En el mismo año de su muerte, María Olguín y Consuelo Velázquez Ávalos, entre otras, fundan el Club de Admiradoras de Pedro Infante, club que desde aquel entonces monta guardias luctuosas cada 15 de abril en la tumba del ídolo, ubicada en el Panteón Jardín.

El éxito de Infante, se debe a que proyectó su extracción popular, pero también a que manejó los patrones de conducta que dan identidad al mexicano, como el machismo, sin llegar a ser violento, y ser buen hijo.

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México