Academia

Buscan mejorar las condiciones de los agremiados y de los Investigadores por México, ex Cátedras Conacyt

Sindicato de Cátedras y SECIHTI fortalecen diálogo y apertura

Reunión Representantes de la nueva secretaría en reunión con miembros del Siintracatedras.

El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras CONACYT (Siintracatedras) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) alcanzaron importantes acuerdos para fortalecer el Programa Investigadoras e Investigadores por México, en una reunión sostenida el pasado viernes 17 de enero.

“Siintracatedras reafirma así su compromiso con la construcción de un sistema científico que responda a las necesidades sociales y contribuya al desarrollo sostenible del país”, señala un comunicado de la agrupación conformada por ex Cátedras Conacyt, ahora Investigadores por México.

Esta agrupación, conformada por cerca de 300 académicos y académicas, nunca recibió reconocimiento como sindicato por parte de la administración pasada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezado por Elena Álvarez-Buylla, que desestimó todo tipo de diálogo, como documentó “Crónica”.

La reunción con los nuevos representantes de la SECIHTI, añade el comunicado, representa un paso importante en la consolidación de la relación entre ambas instancias, a través de un diálogo basado en la apertura, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas. En el encuentro, los miembros de Siintracatedras entregó formalmente a la SECIHTI dos instrumentos clave para la mejora del programa Investigadoras e Investigadores por México (IxM): el reporte de la Encuesta IxM y las conclusiones del Encuentro Presencial “Entre Cátedras”.

Estos instrumentos, fueron elaborados como resultado del compromiso asumido por el Siintracatedras frente a Rosaura Ruiz Gutiérrez, hoy titular de la SECIHTI, en una reunión sostenida en mayo de 2024, ofrecen un diagnóstico y propuestas para mejorar el programa IxM.

La Encuesta IxM, diseñada con un enfoque riguroso y participativo, recoge las percepciones del personal IxM sobre las fortalezas del programa y los retos que enfrentan en áreas como el desarrollo académico, las condiciones laborales, los procesos de evaluación y la gestión de conflictos. Con la participación de 546 personas, cerca del 50% del padrón total de investigadores del programa, la encuesta ofrece una visión representativa de las necesidades y desafíos que enfrenta este sector.

El Encuentro Presencial “Entre Cátedras” reunió a 22 integrantes del programa IxM y generó un informe con un diagnóstico y propuestas para fortalecer el programa en sus aspectos laborales, académicos y administrativos. El informe destaca la importancia de atender las necesidades del sector de forma integral.

“El diálogo con la SECIHTI no solo permitió visibilizar problemáticas como la inestabilidad laboral y la vulnerabilidad ante situaciones de acoso laboral, sexual y de género que enfrenta la comunidad de investigadores, sino que también generó un compromiso de trabajo conjunto para transformar estas realidades”. Se alcanzaron los siguientes acuerdos:

Establecimiento de mesas de trabajo: Estas mesas servirán para el análisis y seguimiento de las propuestas presentadas por Siintracatedras.

Comunicación abierta entre la Secretaría y Siintracatedras: Se establecerán canales de comunicación para garantizar que los esfuerzos realizados se traduzcan en acciones concretas y sostenibles.

“Siintracatedras valora el esfuerzo compartido y considera que esta interacción fortalece tanto al programa IxM como al sistema científico nacional”. Para que esta visión se haga realidad, añade, resulta imprescindible avanzar en la consolidación de condiciones que permitan el pleno desarrollo de la investigación en México: estabilidad laboral, condiciones dignas de trabajo, infraestructura tecnológica de vanguardia y acceso a programas de capacitación continua. Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha delineado una visión ambiciosa para posicionar al país como una potencia en ciencia y tecnología a través del “Plan México”. En este sentido, el sindicato reitera su disposición a sumarse a este esfuerzo reconociendo la ciencia y la innovación como motores fundamentales para el desarrollo del país.

“Siintracatedras renueva su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades y con todos los sectores involucrados en el fortalecimiento de la ciencia en México. Hacemos un llamado a la comunidad académica, a las instituciones públicas y privadas, y a la sociedad en general para que, desde sus diferentes ámbitos, puedan contribuir al logro de este objetivo común”.

Conscientes de que la ciencia y la innovación son pilares fundamentales para el bienestar social y económico, agrega el texto, reiteran su llamado a la construcción de un sistema científico justo, inclusivo y comprometido con las necesidades de nuestro país.

Presentación pública de los reportes:

Con el objetivo de difundir los hallazgos de la Encuesta IxM y del Encuentro Presencial “Entre Cátedras”, el sindicato invita a la comunidad académica y al público en general a la presentación pública de los reportes, que se llevó a cabo el jueves 23 de enero a través de las redes sociales del sindicato. Los documentos completos podrán consultarse después de la transmisión en la página web:

https://sindicatocatedrasconacyt.com/futuro-ixm

En la reunión participaron las doctoras Valentina López, Sandra Pérez y Beatriz Díaz y los doctores Edgar Guerra y Emilio Tejeda, miembros del Consejo Directivo Colegiado del sindicato, así como, por parte de la SECIHTI, el Lic. Raúl Pérez Durán, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, el Mtro. Eduardo Guerrero Villegas, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, y el Dr. Natanael Reséndiz, secretario particular de la Dra. Rosaura Ruiz.

Tendencias