Academia

Los retos más urgentes solo pueden afrontarse mediante la cooperación, la deliberación crítica y la acción colectiva, dijo el rector de la UNAM

Ante los desafíos complejos del presente, las universidades no se repliegan: Lomelí

Encuentro Universia Leonardo Lomelí presidió el Encuentro Nacional de Rectores Universia México. Fue acompañado por Felipe García y Tania Rodríguez. (BENJAMIN_CHAIRES)

En tiempos de incertidumbre y convulsión social, las universidades han sido motor y brújula de procesos de análisis, organización y transformación. Ante los desafíos complejos del presente, no se repliegan: se expanden, interrogan y crean, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al presidir el Encuentro Nacional de Rectores Universia México.

En la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, Lomelí Vanegas también resaltó que la UNAM, como institución pública, autónoma y nacional, refrenda su compromiso con la misión a la transformación de la sociedad sin que innovar implique ceder ante presiones externas ni abandonar sus principios fundamentales; “significa avanzar con propósito y sin renunciar a nuestra esencia. La gestión universitaria exige defender la autonomía y el trabajo colegiado, preservar la libertad de pensamiento y promover la justicia”.

El rector de la UNAM expuso que en las últimas décadas la educación superior ha vivido transformaciones sin precedentes: crecimiento sostenido de la matrícula, mayor movilidad estudiantil y una oferta académica cada vez más diversificada.

Según datos recientes de la UNESCO, más de 254 millones de personas están inscritas actualmente en alguna institución de educación superior, el doble que hace dos décadas; sin embargo, la tasa global de matriculación es de apenas el 42 por ciento, con asimetrías notorias entre regiones.

“Al menos 6.4 millones de estudiantes cursan estudios superiores fuera de su país. En contraste, entre los más de 82 millones de personas refugiadas en el mundo, solo el siete por ciento de quienes tienen edad para estudiar en la universidad accede a este nivel educativo”, externó el rector.

En el Encuentro Nacional de Rectores Universia México, que tuvo el objetivo de impulsar una reflexión profunda sobre los retos y oportunidades de la educación superior en México en un contexto de transformación social y tecnológica, se reunieron 114 rectoras, rectores y representantes de instituciones de educación superior del país, así como la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; y el Director General de Santander México, Felipe García Ascencio, donde el rector de la UNAM indicó que esta es una cita institucional para repensar el futuro de la educación superior y su vinculación con la educación media superior, con la certeza de que los retos más urgentes solo pueden afrontarse mediante la cooperación, la deliberación crítica y la acción colectiva.

“Que este encuentro nos recuerde, con la fuerza de los hechos y las ideas, que la educación superior contribuye invaluablemente a edificar una democracia incluyente, crítica y duradera. Donde se defiende el pensamiento libre, se abre camino a un porvenir más justo y solidario. Ese horizonte común se amplía cuando, como hoy, elegimos escucharnos, reflexionar y avanzar juntas y juntos”, aseveró el rector.

Por su parte, Felipe García Ascencio, director General de Santander México, acotó: “Estamos orgullosos de ser la institución que más ha apoyado a la educación superior en México y en el mundo, con cerca de 30 años de arduo trabajo por parte de Santander Universidades y de Universia. En todos estos años hemos intensificado nuestros esfuerzos para estar a la vanguardia, adaptando nuestros apoyos y nuestros programas para mantenerlos relevantes y directamente vinculados con las necesidades que ustedes nos indican”.

Encuentro Universia En el evento se reunieron 114 rectoras, rectores y representantes de instituciones de educación superior del país. (BENJAMIN_CHAIRES)

BACHILLERATO.

En su oportunidad, la subsecretaria Tania Rodríguez Mora agradeció que en la agenda del Encuentro se considerara a la educación media superior pues indicó que las y los jóvenes son un punto fundamental en todo proyecto de cambio y, en especial, la actual generación será la responsable de afianzar que nuestra sociedad sea una de derechos para todas y todos.

Transformar la educación del bachillerato demanda fortalecer las escuelas, los planes y programas de estudio, el sentido de pertenencia de los estudiantes; también integrar a este nivel educativo y reconocer que es una parte sustantiva del sistema educativo en su conjunto; así como ampliar la cobertura, que la mayor cantidad de adolescentes “esté en una escuela buena, cercana y que les haga sentido”.

“Tenemos que acompañarlos de mejor forma, cuidarlos y abrirles puertas”, manifestó la funcionaria quien pidió proteger a la juventud mexicana y a las escuelas de este nivel educativo, como una forma de corresponsabilidad social.

Asimismo, el subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí apuntó el papel fundamental que las universidades juegan para fortalecer a la enseñanza media superior y aprovechar el bono demográfico en México, que representa la población de entre 15 a 18 años. Por ello, sostuvo, se debe hacer un esfuerzo extraordinario a fin de que el 100 por ciento de los jóvenes accedan a este nivel educativo.

Destacó que la actual administración realiza acuerdos entre bachilleratos e instituciones de educación superior con el objetivo de evitar la deserción de jóvenes estudiantes pues de cada 100 que ingresan a estas escuelas solo 35 obtienen un título universitario.

El subsecretario también llamó a mejorar la orientación vocacional para que los estudiantes se interesen por ofertas educativas innovadoras y no solo por carreras tradicionales; que se cultiven las humanidades -con disciplinas como sociología, filosofía, geografía, así como las ciencias básicas: matemáticas, física y biología.

Tendencias