Academia

Todo comenzó por nuestra pasión por el cine de terror, los videojuegos, cómics, animación y las leyendas de nuestro país”, aseguraron los creadores

MOSTROSCOPY, de la investigación artística al videojuego mexicano

UAEH Gustavo y Benjamín Oribe Mendieta, junto a Carlos Fernando Sánchez Ruíz, durante una presentación de la obra en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2024. (Carlos Eduardo Cruz)

La Mujer Vampiro, la Llorona, la Momia Mexica, el Charro Negro, brujas, extraterrestres y licántropos en una confrontación contra los héroes del ring forman parte de la propuesta hecha por el estudio Oribe Ware Games con el videojuego de peleas mexicano titulado MOSTROSCOPY, inspirado en las películas de luchadores contra monstruos de la época de oro del cine mexicano.

Gustavo Oribe Mendieta, director del juego y profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tuvo la idea de conjuntar el cine de oro nacional con los videojuegos y cómics, creando este proyecto de investigación artística, en compañía de su hermano Benjamín Oribe Mendieta, egresado de Ingeniería en Sistemas, junto a Carlos Fernando Sánchez Ruiz, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ambos formados en esta casa de estudios.

“El juego retoma conceptos, personajes, actores y monstruos de la época de oro del cine mexicano para desarrollarlos dentro de su propio universo, en donde, al igual que en las clásicas películas de luchadores, los guerreros del ring enfrentan a las criaturas de la noche en una batalla del bien contra el mal”, señalaron los miembros de Oribe Ware Games.

Personajes basados en actores, películas y folclor de México

Un dato importante es que cada personaje tiene un trasfondo que proviene del cine de terror nacional, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a este cine. Para los creadores es fundamental que este concepto no se pierda con el tiempo, por lo que pensaron en trasladarlo a esta plataforma audiovisual.

“Tenemos al mismo Diablo, que es un guiño a Silvia Pinal en la película Simón del desierto, donde interpreta a este personaje. Por otro lado, tenemos a Vladislava, una bruja que está basada en la actriz Miroslava Stern y en su filme La muerte enamorada. También tenemos a Fausto, que es una referencia a todos los luchadores mexicanos”, mencionaron.

Videjuego Juego MOSTROSCOPY. Pantalla de selección de personajes (Especial)

Entre los personajes también se encuentran el Conde Drankenhausen, un vampiro; Kitty, la mujer lobo con poderes de hielo; Yotecatl, la momia mexica; Kukamon, un robot humanoide; Penumbra, un zombi hecho con partes de otros luchadores; y Piscuario, un hombre pez invocado por una antigua secta.

“Hemos ido pensando en diferentes personajes que deberían aparecer en el juego. Primero se comenzó con los monstruos clásicos: un vampiro, una mujer lobo, una momia, una criatura de las profundidades y dos luchadores. Posteriormente se les dio espacio a leyendas como la Llorona, el Charro Negro, hasta la Planchada, además de hacer homenaje a otros monstruos propios del cine de oro de México”, destacó Gustavo Oribe.

Ha llegado a las plataformas y consolas de videojuegos más importantes

MOSTROSCOPY ha tenido un desarrollo de tres años. Inició como un minijuego gratuito para celular, en el que solo se podía jugar con seis personajes que aparecieron en una edición especial para celebrar Halloween y Día de Muertos. Después, el equipo decidió llevarlo al siguiente nivel y lo lanzó para la plataforma Steam en PC. En esta versión se añadieron más personajes jugables hasta llegar a un total de 16, lo que comenzó a atraer público de diversas partes del mundo, especialmente de Japón.

Actualmente, cuenta con un desarrollo de contenido extra descargable (DLC), con seis personajes adicionales, y ya se encuentra en las plataformas de Xbox y otras consolas, como Nintendo Switch y PlayStation 4 y 5.

“Gracias al buen recibimiento de la comunidad, tanto de México como de otros países, así como al apoyo del equipo de producción de Sea Shell Studio, hemos logrado llegar a las consolas más importantes. Por eso mismo seguimos trabajando en sacar más contenido para las y los usuarios”, afirmó Benjamín Oribe.

La obra de entretenimiento digital fue desarrollada con la plataforma Unity, una herramienta que permite realizar distintas tareas relacionadas con la producción de videojuegos, tanto en 2D como en 3D. Además, es fácil de utilizar, por lo que no es necesario programar desde cero.

Asimismo, Benjamín Oribe reveló que este es el cuarto juego que lanzan al mercado, mismo que fue precedido por Tzompantli, Combate Monero y Coatl en los túneles perdidos, todos ellos basados en personajes de cómics mexicanos.

La aventura de los protagonistas continúa en el cómic

Los realizadores dieron a conocer que, como producto adicional, también se cuenta con dos números del cómic que expone la historia del juego. Se trata de una realización 100 % mexicana, historieta creada por Gustavo Oribe. Esta se puede conseguir tanto en formato físico como digital a través de la plataforma Steam o directamente en las redes sociales de Oribe Ware Games.

El cómic representa también un paso importante para llevar estas leyendas a otros formatos que actualmente se encuentran en auge, impulsados por el éxito del cine de superhéroes, que proviene precisamente de este formato y que se incorpora fácilmente al ámbito digital o impreso.

“El público objetivo son las nuevas generaciones que están acostumbradas a estos tipos de formatos multiartísticos, donde pasas del cine al cómic, después al videojuego y así sucesivamente”, explicó Carlos Sánchez.

Para finalizar, subrayó que el juego incluye opciones visuales como poder jugarlo en blanco y negro, en tecnicolor o en formato 3D anaglifo, con el objetivo de rendir homenaje a esa parte de la historia del cine nacional. Asimismo, invitó a las y los interesados en los videojuegos a apoyar el talento mexicano.

Tendencias