Academia

Una forma de reciclaje musical y establece un diálogo entre el arte contemporáneo y las problemáticas actuales

OFUNAM y el medio ambiente: música, reciclaje y memoria sonora en su segunda temporada 2025

OFUNAM y el medio ambiente: música, reciclaje y memoria sonora en su segunda temporada 2025

El 25 de mayo, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presentará el segundo programa de su segunda temporada 2025, con un concierto dedicado al vínculo entre música y medioambiente, bajo el tema del reciclaje. La cita será de 12:00 a 14:00 horas en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario.

El programa arranca con “Nautilus”, una obra de la compositora británica Anna Meredith, originalmente concebida como pieza electrónica en 2011 y adaptada para orquesta en 2021. Esta transformación sonora representa una forma de reciclaje musical y establece un diálogo entre el arte sonoro contemporáneo y las problemáticas actuales del medio ambiente.

En homenaje al 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakóvich, el concierto incluirá su Concierto para violín núm. 1, interpretado por Carlos Gándara, violinista de la propia OFUNAM. La obra, compuesta en 1947 pero estrenada en 1955 debido a la censura soviética, destaca por su estructura en cuatro movimientos y su profundidad emocional.

La segunda parte del programa estará dedicada a las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov, última obra orquestal del compositor ruso, escrita en 1940 tras su exilio en Estados Unidos. Esta pieza sintetiza el legado musical de Rajmáninov e incluye citas a obras anteriores y al himno medieval Dies irae.

Los boletos están disponibles en distintas zonas de la sala, con precios que van desde $100 hasta $240 pesos. La OFUNAM invita a redescubrir la música como herramienta de reflexión ecológica y memoria histórica, en un concierto que une innovación, reciclaje y tradición musical.

Tendencias