Academia

La actividad busca resaltar la importancia histórica y cultural de esta prenda como símbolo de resistencia y tradición.

UAdeC impulsa el patrimonio textil con taller sobre el sarape de Saltillo

UAdeC impulsa el patrimonio textil con taller sobre el sarape de Saltillo

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, continúa fortaleciendo su compromiso con la preservación cultural al ofrecer actividades universitarias. El 27 de mayo a las 16:00 horas se realizará el Taller de elaboración del sarape de Saltillo.

El taller será impartido por la Mtra. Claudia Janeth Cervantes Payán y la Mtra. Alma Delia Martínez Rodríguez, especialistas en arte textil y conocedoras del proceso artesanal que da vida a uno de los íconos más representativos de la identidad coahuilense. La actividad busca no sólo transmitir conocimientos técnicos, sino también resaltar la importancia histórica y cultural del sarape como símbolo de resistencia y tradición.

Este evento forma parte del programa cultural que la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural ha implementado en las Unidades Sureste, Norte y Laguna de la UAdeC, con el objetivo de descentralizar el acceso al arte y promover el arraigo a las tradiciones locales. La iniciativa está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general.

El sarape de Saltillo, reconocido por su colorido, calidad y complejidad en el tejito, es considerado Patrimonio Cultural de Coahuila. Iniciativas como este taller permiten que nuevas generaciones se acerquen a las técnicas ancestrales y comprendan su valor más allá.

La Universidad reitera la invitación a sumarse a esta experiencia cultural gratuita, que no solo enriquece el conocimiento, sino que también fortalece el vínculo entre la tradición y la contemporaneidad. Una oportunidad única para aprender, crear y valorar el legado textil de la región.

Tendencias