La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) invita al público a visitar la exposición bibliográfica Inter Folia Fructus: los libros de quienes hacen libros, una muestra que rinde homenaje al conocimiento y la creatividad detrás del quehacer editorial. La exposición que inició el pasado 14 de marzo estará abierta hasta el 30 de mayo en la sala del primer piso de la Casa de la Primera Imprenta de América, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre.
Bajo el lema en latín “Inter folia fructus”, que se traduce como “entre las hojas, los frutos”, la exposición propone una lectura metafórica y evocadora sobre el valor del trabajo editorial como fuente de conocimiento. Esta frase, utilizada históricamente por bibliófilos, editores y encuadernadores, se resignifica en esta muestra como una declaración de la vitalidad intelectual que florece entre las páginas de los libros.
La muestra destaca el papel de los editores, impresores, tipógrafos y encuadernadores no solo como técnicos, sino también como creadores intelectuales. Así, se exhiben más de un centenar de piezas, entre manuales, muestrarios, tratados, ensayos, ex libris y fanzines que documentan el pensamiento y la práctica de quienes han hecho del libro su oficio y su pasión.
Entre las piezas más relevantes, se encuentra un manual de imprenta publicado en 1852, así como materiales recientes como fanzines contemporáneos que también abordan la reflexión sobre el acto editorial. Esta amplitud temporal permite vislumbrar la evolución del pensamiento editorial desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Los contenidos de la exposición están organizados en conjuntos temáticos que abarcan todo el proceso editorial: desde las artes de la imprenta y los manuales técnicos, hasta reflexiones históricas, gremiales y conmemorativas. Esta curaduría permite al visitante comprender la profundidad y la complejidad del mundo editorial.
La UAM aporta a esta muestra dos importantes hitos propios: la colección editorial Presentes Amistosos, dedicada al análisis y la divulgación del mundo del libro, y la Sala Jerónima Gutiérrez, parte del mismo recinto, nombrada en honor a la fundadora de la primera imprenta de América junto con Juan Pablos.
Inter Folia Fructus es una oportunidad única para adentrarse en la historia, los secretos y la pasión de quienes han hecho posible la circulación del saber a través de los libros. Una exposición imperdible para amantes del diseño editorial, la historia del libro, la tipografía y la bibliofilia.