Academia

Romero y Castro agenciaron un archivo in progress de la vida de los pobladores del valle, con el que a la vez dan cuenta de las conexiones eco sociales de dicho entorno

UAM presenta Eco-gramas del territorio

UAM presenta Eco-gramas del territorio

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha enfatizado la importancia del territorio como elemento fundamental para la construcción de un Antropoceno más sostenible y equitativo. Atendiendo a esta premisa y tomando en cuenta experiencias locales, la exposición colectivaEco-gramas del territoriose concibe como un entrecruzamiento líquido de preocupaciones, interdisciplinas y artefactos en torno a tres lugares diferentes del Estado de México.

El colectivo integrado por Mónica Romero y Pablo Castro, el artista Eric E. Esparza Núñez y el artista Carlos Gutiérrez Angulo, quienes respectivamente sitúan sus prácticas creativas en el valle de Teotihuacán, la Laguna de Xochiaca y el Municipio de Huixquilucan, nos convocan a repensar dichos territorios más allá de su fisicidad, es decir, en tanto ámbitos culturales cuyos procesos históricos y políticos, económicos y sociales, tradicionales y afectivos, públicos y privados, comunitarios e individuales, producen repertorios materiales y simbólicos específicos.

Romero y Castro agenciaron un archivoin progressde la vida de los pobladores del valle, con el que a la vez dan cuenta de las conexiones eco sociales de dicho entorno. Esparza Núñez retoma las rememoraciones de su vecindario

Se puede realizar la visita de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas en la Galería Metropolitana-UAM, Medellín 28, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Tendencias