Academia

La diversidad de estos conjuntos y edificios reflejan la riqueza histórica y cultural de la Universidad, y también su compromiso con el fortalecimiento de la identidad regional y nacional

Visita los edificios que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la UAdeC

Visita los edificios que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la UAdeC

La Universidad Autónoma de Coahuila posee y preserva gran cantidad de edificios útiles en el desarrollo académico, científico artístico y social que representa los ideales de la institución y forman parte de la identidad universitaria.

Muestras significativas de este patrimonio arquitectónico universitario son: El edificio de la Faculta de Ciencias Sociales también conocido como la Antigua Casa de Los Carrillo contruida en los siglos XVIII y XIX; El Recinto del Patrimonio Universitario, casona colonial adaptada que resguarda destacadas obras de arte y el Recinto Cultural Aurora Morales, todos ubicados en el Centro Histórico de Saltillo.

En Parras de la Fuente, destaca la casona colonial que alberga la Escuela de Bachilleres Juan Agustín de Espinoza y que es una muestra de la arquitectura vernácula.

La Escuela de Bachilleres de Agua Nueva en San Pedro de las Colonias, apreciable muestra de la arquitectura para la educación agropecuaria del México posrevolucionario.

 Especial mención amerita el edificio del Hospital Universitario de esta misma ciudad, proyecto realizado en 1943 por el famoso arquitecto Mario Pani inaugurado en 1950.

La Unidad Laguna también cuenta con obras arquitectónicas modernas, representaciones de un espíritu universitario progresista, es el caso de los edificios para las facultades de Medicina inaugurado en 1968 y Contaduría y Administración inaugurado en 1966 en la ciudad de Torreón, obras de los arquitectos Antonio Palazuelos y Carlos Burciaga respectivamente, así como el proyecto para la facultad de odontología, concepción del arquitecto Carlos Torres Ortega edificado en 1968.

La diversidad de estos conjuntos y edificios reflejan la riqueza histórica y cultural de la Universidad, y también su compromiso con el fortalecimiento de la identidad regional y nacional preservando la conexión del pasado que busca transmitir valores culturales a futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la educación.

Tendencias