Academia

● La televisión pública debe ser un agente fundamental en la educación, en el acompañamiento de la crianza, en la construcción de paz y de infancias más respetuosas, señala la directora de Canal Once

“Once Niñas y Niños” cumplirá diez años con nueva programación y cápsulas de ciencias, matemáticas, historia y filosofía: Renata Turrent

Cambio. La directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

La televisión pública debe ser un agente fundamental en la educación, en el acompañamiento de la crianza, en la construcción de paz y en el desarrollo de infancias más respetuosas. Por ello, cuando las y los alumnos regresen de vacaciones, encontrarán muchas sorpresas en la señal de Once Niñas y Niños, canal que saldrá a las calles y a las plazas públicas para ofrecer diversas actividades y conciertos, comentó la directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

Además, dijo, Once Niñas y Niños será coadyuvante en el fomento de las estrategias Vive saludable, vive feliz; Atención a las causas y Cultura de Paz; y la campaña de prevención de adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, implementadas a nivel nacional por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y puestas en marcha con eficiencia por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Mario Delgado Carrillo.

Turrent Hegewisch informó que las nuevas actividades se llevarán a cabo en el marco del décimo aniversario de “Once Niñas y Niños”, que se transmite por el Canal 11.1 de televisión abierta, y detalló que de enero a junio de 2025 la señal fue vista por 45.7 millones de personas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana alcanzó una audiencia de 31.6 millones, lo que representa una cifra 106 por ciento superior a la de los canales privados infantiles, agregó.

Explicó que, como parte de las celebraciones, en agosto se realizará un concierto con motivo del décimo aniversario de Once Niñas y Niños. También se lanzarán un nuevo logotipo y una renovada programación que incluirá cápsulas de ciencia, matemáticas, historia y filosofía.

“Todo esto lo presentaremos a finales de agosto o principios de septiembre, para que estén atentos y puedan iniciar el nuevo ciclo escolar acompañados de `Once Niñas y Niños´”, señaló Renata Turrent.

Se trata, abundó, de que Once Niñas y Niños trascienda la pantalla y llegue al espacio público. Por ello, Los Puppets estarán presentes en plazas con actividades, juegos e incluso talleres donde enseñarán a preparar ensaladas para fomentar una vida saludable.

Con ello, agregó, se busca acompañar a las familias en la crianza. “Porque, como parte del Estado mexicano, también tenemos la responsabilidad de respaldar el sistema de cuidados. No se trata solo de estancias infantiles o de ir a la escuela; las niñas y los niños necesitan acompañamiento las 24 horas del día. Y Canal Once quiere sumarse a esa gran iniciativa que es el Sistema Nacional de Cuidados, en donde, por cierto, tenemos que participar todas y todos”.

Ese trabajo de acompañamiento a las políticas públicas de construcción de paz, salud y educación es lo que queremos hacer al trascender la pantalla. Esa es la aspiración que tenemos en “Once Niñas y Niños”: mejorar la vida, la niñez y la infancia de las niñas y los niños de México.

Invitó a las familias a conocer la programación en onceninasyninos.tv/ y en todas las redes sociales de Once Niñas y Niños.

Tendencias