
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se suma a las actividades de las Jornadas sobre Inteligencia Artificial: Perspectivas de la IA y su impacto en los pueblos originarios, una iniciativa nacional que busca abrir el diálogo sobre los efectos, retos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para las comunidades indígenas del país.
Este evento se llevará a cabo el próximo 16 de julio a las 11:00 horas, y reunirá a instituciones educativas, centros de investigación y colectivos comunitarios comprometidos con la innovación tecnológica con enfoque intercultural y de justicia digital.
La participación de la UAT refleja su interés en promover el análisis crítico y ético sobre el uso de nuevas tecnologías en contextos diversos, especialmente en aquellos donde los pueblos originarios mantienen prácticas culturales, saberes ancestrales y formas propias de organización que requieren ser escuchadas y respetadas.

Entre las instituciones convocadas también destacan la Universidad Autónoma de Guerrero, el Centro Geo, el Colectivo Juvenil Chuk Je’el de la comunidad Dzitas en Yucatán y la Secretaría de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECHTI) del Gobierno de Yucatán. Esta red de colaboración busca visibilizar cómo la inteligencia artificial puede tanto amenazar como fortalecer los derechos culturales, lingüísticos y territoriales de los pueblos indígenas.
Durante la jornada se discutirán temas como la soberanía de los datos, la traducción automática de lenguas indígenas, los sesgos algorítmicos, el acceso equitativo a tecnologías emergentes, y las estrategias que las comunidades están construyendo para usar la IA en defensa de su identidad y sus territorios.
La UAT, a través de su cuerpo académico y estudiantil, participará con propuestas de investigación y análisis sobre el impacto de las tecnologías digitales en comunidades del norte del país, así como con experiencias de vinculación en zonas rurales y en entornos con población indígena. El objetivo es aportar desde la perspectiva local al debate nacional sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación social.
La jornada está organizada por ANUIES-TIC, MetaRed México y CIAPEM, y cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, como parte de su programa Renacimiento Maya 2024-2030, que promueve el desarrollo tecnológico con enfoque cultural.
La actividad será virtual y está abierta al público. Para participar, se puede realizar el registro a través del sitio web https://eventos.anuies.mx, donde también estará disponible la transmisión en vivo.