Academia

El conversatorio contará con la participación de tres destacados ponentes: Guillermo Velázquez, Gilberto Gutiérrez y Emilio Perujo, todos ellos figuras clave en el estudio y práctica de la música tradicional con contenido político y social

Celebra el IPN el Segundo Aniversario del Conversatorio sobre la Canción Política en México

Celebra el IPN el Segundo Aniversario del Conversatorio sobre la Canción Política en México

En un esfuerzo por reflexionar sobre el papel de la música y resistencia cultural, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y en colaboración con la Fonoteca Nacional y el Centro Cultural Los Pinos, celebrará el Segundo Aniversario del Conversatorio sobre la Canción Política en Méxicom

El evento tendrá lugar este 17 de julio a las 13:00 horas, en el vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, ubicado dentro de las instalaciones del IPN en Zacatenco. La entrada será libre, con el objetivo de abrir este espacio de diálogo y expresión artística al público en general, en especial a la comunidad politécnica interesada en las intersecciones entre arte, política y cultura popular.

Música y pensamiento crítico: un encuentro necesario

El conversatorio contará con la participación de tres destacados ponentes: Guillermo Velázquez, Gilberto Gutiérrez y Emilio Perujo, todos ellos figuras clave en el estudio y práctica de la música tradicional con contenido político y social. A través de sus intervenciones, se abordará la evolución de la canción política en México, su importancia en los movimientos sociales y su vigencia como herramienta educativa y de transformación cultural.

Guillermo Velázquez, trovador huapanguero y cronista musical de las luchas populares, ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa desde su creación. Gilberto Gutiérrez, a su vez, es reconocido por su labor al frente del grupo Mono Blanco, revitalizando el son jarocho con enfoque comunitario. Por su parte, Emilio Perujo aportará una perspectiva analítica desde el ámbito académico y comunicativo.

Celebra el IPN el Segundo Aniversario del Conversatorio sobre la Canción Política en México

Presentaciones artísticas que celebran la música de resistencia

Además del diálogo académico, el evento contará con presentaciones musicales que darán muestra de la vitalidad y diversidad de la canción política en México. Estarán presentes Guillermo Velázquez, como trovador de Los Leones de la Sierra de Xichú; el Grupo Mono Blanco, exponente fundamental del son jarocho tradicional y contemporáneo; así como el Mariachi Charanda, agrupación que mezcla la tradición con temáticas sociales.

La moderación del conversatorio estará a cargo de Anthar López, músico, promotor cultural y director del colectivo Anthar y Margarita, comprometido con la difusión de las expresiones musicales críticas en el país.

Cultura para el pensamiento y la acción

Esta actividad se enmarca en una serie de esfuerzos realizados por el IPN y sus aliados institucionales por vincular las Ciencias Sociales, el arte y la conciencia crítica, en un contexto en el que la música adquiere nuevas formas de resonar ante los desafíos sociales contemporáneos.

Con el respaldo de la Fonoteca Nacional, que busca preservar y difundir el patrimonio sonoro de México, así como del Centro Cultural Los Pinos, este conversatorio se consolida como un referente para quienes ven en la música no solo una forma de expresión artística, sino una herramienta de transformación política y social.

El evento busca también visibilizar las experiencias de lucha que han plasmado en letras de muchas canciones populares, a la vez promueven un diálogo intergeneracional sobre la importancia de la música como instrumento para narrar la historia desde abajo.

Tendencias