Academia

El evento plantea una serie de ejes temáticos en los que se abordarán experiencias de creación gráfica comprometida con movimientos sociales, feminismos, derechos humanos, problemáticas urbanas

UAM Xochimilco convoca al encuentro “Narra lo colectivo desde las viñetas”

UAM Xochimilco convoca al encuentro “Narra lo colectivo desde las viñetas”

La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), inaugura este miércoles el evento “Narrar lo colectivo desde las viñetas”, un espacio académico, artístico y cultural que explora el vínculo entre la historieta y las Ciencias Sociales como medios de reflexión crítica, educación y acción colectiva.

Durante tres días: 16, 17 y 18 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, estudiantes, docentes, ilustradores, comunicadores, investigadores y público en general se darán cita en el Edificio K (Talleres de Comunicación) y el Auditorio Vicente Guerrero (Edificio A) para participar en conferencias, mesas de diálogo, talleres y exposiciones centradas en la historieta como lenguaje social, narrativo y político.

La propuesta busca visibilizar cómo las viñetas, tradicionalmente asociadas al entretenimiento, también constituyen una poderosa herramienta crítica y pedagógica dentro del ámbito universitario y más allá de él. La historieta se presenta aquí no solo como arte gráfico, sino como medio de denuncia, memoria, análisis sociocultural y construcción de identidad colectiva.

El evento plantea una serie de ejes temáticos en los que se abordarán experiencias de creación gráfica comprometida con movimientos sociales, feminismos, derechos humanos, problemáticas urbanas, juventudes, medios de comunicación y narrativas comunitarias. Además, se analizarán obras de historieta con enfoque social, sus contextos de producción y su impacto en públicos diversos.

UAM Xochimilco convoca al encuentro “Narra lo colectivo desde las viñetas”

“Narrar lo colectivo desde las viñetas” también busca fomentar redes de colaboración entre artistas visuales, investigadores y colectivos gráficos que trabajan desde el dibujo para hacer visibles realidades silenciadas, conflictos sociales y procesos de organización ciudadana.

Entre las actividades programadas destacan los talleres de creación de cómic social, charlas con autoras y autores reconocidos del medio independiente, y espacios para compartir fanzines, proyectos editoriales y materiales didácticos alternativos.

La UAM Xochimilco invita a todas las personas interesadas en los cruces entre arte gráfico, comunicación crítica y transformación social a ser parte de esta experiencia. Para más información sobre el programa completo o el proceso de inscripción, se puede escribir al correo jrepoll@correo.xoc.uam.mx.

Tendencias