
Durante tres días, se presentarán los volúmenes que conforman esta colección, editada por Vanilla Planifolia y financiada por el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales , a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023. Además, habrá lecturas dramatizadas, performances y piezas digitales por parte de diversos artistas.
Del 24 al 26 de julio, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz será sede de la presentación del nuevo proyecto de la escritora, dramaturga e investigadora, Fernanda del Monte. Picnic frente al abismo es una propuesta transmedial que combina el arte, la coporalidad y la tecnología.
Jueves 24 de julio a las 19:00 horas
Picnic frente al abismo. Excrituras sobre temporalidad y ficción
El primero de los tres tomos, ofrece el panorama general de todo el proyecto, es el piso donde la autora desentraña sus propias interrogantes sobre sobre escritura y ficción para colocar al lector frente a una amplia fotografía sobre lo bello, lo triste, la nostalgia e incluso la naturaleza a través de un ensayo, un texto lírico, un viaje en el que se navega por distintas dimensiones.
Viernes 25 de julio | 19:00 h
Cuerpos como tiempo
Autoras: Katy Bustillos, Marcia Césped y Fernanda del Monte
Es la continuación de esa primera exploración e inquietud, pero ahora compartida con otras creadoras en la distancia a través de sus experiencias en poesía visual, programación, digitalidad, dramaturgia y autoficción.
Sábado 26 de julio | 19:00 h
Congreso Internacional de Abismos
Tercera y última obra de la colección; es un libro en blanco, una bienvenida a tomar asiento frente a la incertidumbre, hacer una tarde de picnic y ver puede crearse en colectividad, tomando como conceptos clave el tiempo y la ficción.
De acuerdo con Fernanda del Monte, la decisión de lanzar este proyecto en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, se debe a que “incluye muchas artes y el teatro siempre ha sido considerado la casa de las artes. Quienes dedicamos nuestra vida a él somos multidisciplinarios; hablamos no sólo de dramaturgia, también de plástica, literatura, poesía, danza, iluminación, diseño de vestuario, de escenografía y estética, lo cual va acorde con mi visión de arte en expansión y esta sede en específico de la UAM.”