
El Universo fantástico de J.R.R. Tolkien volvió a cobrar vida en la gran pantalla este viernes 22 de agosto, cuando se proyectó La Comunidad del Anillo, primera entrega de la aclamada trilogía El Señor de los Anillos, como parte del ciclo cinematográfico organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, con acceso gratuito y sin registro previo, atrayendo a fanáticos de todas las edades.
Desde las 10:00 de la mañana, decenas de personas se congregaran frente a la pantalla LED instalada en el recinto cultural del IPN para revivir la historia de Frodo Bolsón, el joven hobbit encargado de una misión que decidirá el destino de la Tierra Media. Bajo la dirección del cineasta neozelandés Peter Jackson, la cinta estrenada en 2001 adapta fielmente el primer volumen de la trilogía escrita por Tolkien, con un guión desarrollado por Fran Walsh, Philippa Boyens y el propio Jackson.
El ciclo forma parte del Cine en El Queso impulsada por el Instituto Politécnico Nacional a través de su Centro Cultural Jaime Torres BodetEl ciclo forma parte del Cine en El Queso impulsada por el Instituto Politécnico Nacional a través de su Centro Cultural Jaime Torres Bodet

Con una duración de 180 minutos, La Comunidad del Anillo ofrecerá a los asistentes una experiencia cinematográfica envolvente y cargada de emoción. La película fue aclamada desde su lanzamiento no solo por su fidelidad al texto original, sino también por sus efectos especiales, ambientación, música y actuaciones memorables.
El ciclo forma parte del Cine en El Queso impulsada por el Instituto Politécnico Nacional a través de su Centro Cultural Jaime Torres Bodet, con el objetivo de acercar a la ciudadanía propuestas cinematográficas de calidad y fomentar la cultura del cine como una herramienta de encuentro y reflexión. El acceso libre a la proyección también subraya el compromiso del IPN con la inclusión, la formación integral y el disfrute colectivo de expresiones artísticas de alto impacto.
La entrada a las funciones sigue siendo libre para todo público, y no se requiere registro previo. La invitación está abierta para que más personas se sumen a este viaje cinematográfico hacia el corazón de la Tierra Media, gracias al esfuerzo cultural del IPN.