
Con las dos exposiciones “Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza” y “Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro”, que abrirán al público este sábado 2 de agosto, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) anuncia y comparte las recientes donaciones de obra de los artistas: 38 obras de Felguérez, entregadas por su viuda, Mercedes Oteyza, y 329 piezas de Aceves Navarro, otorgadas por su hijo, Juan Aceves.
“Las 30 y tantas piezas de Felguérez son excepcionales y es que son de su última producción, entre 85 y 2019. En el caso de Aceves es otro período, empieza más o menos en 1970 y llega también hasta 2019, el año de su fallecimiento y son muy distintas técnicas las que emplea”, sintetiza introductoriamente el escritor, crítico de arte y curador Luis Ignacio Sáinz, en recorrido por el segundo piso del recinto.
Como el título lo indica, el hilo conductor es la exploración del movimiento, lo cual de acuerdo con el curador se relaciona con que Aceves fue “un testigo y un devoto del arte barroco”.
“De modo que los tres temas que siempre concentran su atención técnicamente son el movimiento, la luz y la atmósfera. Esos son los temas que siempre están”, ahonda.
Entre las obras de Gilberto Aceves Navarro que ahora se presentan ante la sociedad, por primera vez como parte del acervo del Museo de la Estampa, destacan una serie de “arañas” que hizo en su último año de vida, así como una serie de “cabezas” que tras exponerse una vez en España se guardaron durante más de 20 años y apenas vuelven a ver la luz.

De estas últimas, “dos piezas están firmadas y dos no, pero son la serie completa”, señala Luis Ignacio Sáinz.
Asimismo, indica que una pista sistemática en todas las series que trabajó el artista “es la de revisitar a los clásicos y de ellos extraer alguna anécdota visual, algún episodio que le permita desarrollar una serie completa. Trabaja por serie, no trabaja por piezas aisladas”.
La muestra se acompaña de un mural realizado por el colectivo TNT Tepito Nueva Tenochtitlan crew, que recrea y juega con las imágenes y los colores de la serie sobre tauromaquia de Gilberto Aceves Navarro, en la misma sala.
IRRUPCIÓN.
Por otro lado, en la planta baja del Museo de la Estampa se pueden visitar 46 obras, entre estampas individuales, carpetas, esculturas y óleos.
Están organizadas en tres núcleos temáticos: Geometría constructiva, Geometría orgánica y Materia y gestualidad, que a su vez invitan a las y los asistentes a encontrar diálogos con otros artistas que fueron referentes para Felguérez.
Además de exhibir una mesita de trabajo del artista, un retrato que le hizo Kati Horna, algunas esculturas y varias series de cuadros de arte abstractos, así como un capítulo de la serie Voces de la imagen, producida y transmitida por Canal 14, con entrevistas al artista, en la muestra destaca la creación de un mural in situ, dirigido por el artista Carlos Soto.
Con estas donaciones, el acervo del Museo de la Estampa (avenida Hidalgo 39, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Bellas Artes) supera las 14 mil obras, según informó el director del Munae, Emilio Payán Stoupignan.

ASISTE.
La muestra Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza abrirá al público a partir del 2 de agosto a las 13 horas, y permanecerá hasta el próximo mes de octubre, mientras que Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro se extenderá hasta noviembre.
Para más información sobre el programa de actividades paralelas a las exposiciones, visita la página web y redes sociales.
La exposición “Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro”, muestra por primera vez, la donación de obra realizada por el hijo del artista, Juan Aceves Navarro, a nuestro museo. ¡No te pierdas la oportunidad de conocerla!
— MUNAE (@munaemexico) July 31, 2025
(...) pic.twitter.com/DDu2k3dyYe