

Una nueva mirada al legado histórico de la evangelización en México llega con la exposición “Los franciscanos a través de la mirada de los pueblos originarios”, organizada por la Dirección de Bibliotecas y alojada en la Biblioteca Franciscana, ubicada en San Pedro Cholula. La muestra estará abierta al público del 2 de agosto al 18 de septiembre de 2025, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
La exposición propone una lectura crítica y reflexiva de la presencia franciscana en los territorios indígenas durante los primeros siglos del Virreinato, no desde la perspectiva religiosa ni institucional, sino a partir de las interpretaciones, narrativas orales y representaciones simbólicas de los pueblos originarios.
A través de documentos históricos, códices, reproducciones de arte sacro, objetos rituales y piezas contemporáneas elaboradas por artistas indígenas, la muestra traza un diálogo entre el pasado y el presente, evidenciando cómo los procesos de evangelización fueron también procesos de resistencia, resignificación y sincretismo cultural.
Una exposición con voz indígena
“Más que hablar de los franciscanos, hablamos de cómo los pueblos originarios los vieron, los entendieron y los integraron (o no) a su cosmovisión. Este es un ejercicio de memoria colectiva y de reapropiación histórica”, explica Antonio Felipe Razo Rodríguez, coordinador de la exposición.
La muestra busca dar visibilidad a las visiones indígenas sobre las figuras de los frailes, su papel como intermediarios coloniales y su impacto en las comunidades. Se incluyen testimonios y fragmentos de crónicas escritas en náhuatl, otomí y mixteco, así como obras contemporáneas que reinterpretan los símbolos religiosos desde una perspectiva indígena.
La Biblioteca Franciscana, recinto especializado en la conservación de acervos históricos y religiosos, se transforma con esta exposición en un espacio para el diálogo intercultural, donde se invita al visitante a cuestionar la historia oficial y a valorar la voz de quienes tradicionalmente han sido silenciados.
La exposición está dirigida a todo público, con entrada libre, y cuenta con visitas guiadas y materiales didácticos para escuelas y grupos interesados en profundizar en el tema. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el organizador al teléfono (222) 229 22 57 o al correo electrónico antonio.razo@udlap.mx.
“Los franciscanos a través de la mirada de los pueblos originarios” no solo propone una revisión del pasado, sino una oportunidad para imaginar futuros más justos y plurales desde la recuperación de las memorias indígenas.