
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca de la UNAM y señaló que este acto reafirma la vocación nacional de “nuestra Universidad y su compromiso con la democratización del conocimiento, la inclusión y la transformación equitativa del país”.
Al dar la bienvenida a la primera generación de estudiantes, el Rector señaló que la ENES Oaxaca responde a un desafío aún vigente: ampliar las oportunidades para que más jóvenes accedan a la educación superior pública de excelencia”. Porque dijo “la Universidad Nacional “debe estar en donde más se necesita”, para “ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior y seguir siendo un canal de movilidad social”.
La ENES atenderá a 449 alumnas y alumnos en cinco carreras y dos turnos, con la proyección de incrementar progresivamente la matrícula en modalidad presencial, mediante el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y programas de educación continua.Lomelí Vanegas destacó que México enfrenta una problemática de gran magnitud en materia educativa, pues solo cuatro de cada 10 jóvenes en edad universitaria acceden a estudios superiores, cifra que nos coloca muy por debajo de países de la región como Argentina y Chile, que superan el 90 por ciento; o Brasil, con más del 60 por ciento; o frente a España con 95 por ciento de cobertura y Estados Unidos con 79 por ciento.“Estos datos evidencian la urgencia de expandir y asegurar el derecho a la educación superior como fundamento del progreso”, resaltó el rector.Expuso que Oaxaca tiene una realidad aún más apremiante con una cobertura de apenas 22.1 por ciento, la segunda tasa más baja del país.“Esta cifra refleja desigualdades históricas que debemos superar con acciones concretas. La ENES Oaxaca surge como una respuesta ante esta necesidad y para trazar rutas hacia la movilidad social”, recalcó Lomelí Vanegas.
LICENCIATURASEn esta primera etapa ofrece las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia en modalidad escolarizada, al igual que Psicología en modalidad a distancia. La propuesta académica busca aportar soluciones a las necesidades productivas, sociales y culturales del sur-sureste, y edificar cimientos firmes para la ampliación futura en educación continua y posgrado.“Queridas y queridos jóvenes universitarios: al ser ustedes la primera generación llevan consigo el honor, la alegría y la motivación de ser los pioneros sobre quienes recae la doble tarea de impulsar y consolidar esta ENES con talento, esfuerzo y compromiso. Hagan suya esta Escuela, cuídenla y engrandézcanla, porque a través de ella la Universidad Nacional renueva su misión en esta región de México”, expresó el rector Lomelí.
GENERAR SOLUCIONESCarlos Andrés Sánchez, primer director de la ENES Oaxaca, señaló que “la creación de esta Escuela Nacional de Estudios Superiores no es un hecho administrativo, es una oportunidad histórica para transformar realidades, para estrechar la relación entre las universidades y las comunidades; para democratizar el acceso al conocimiento y generar soluciones desde, con y para Oaxaca. Sabemos que la educación no cambia al mundo por sí sola, pero sí cambia a las personas que transformarán el mundo”. En representación de las y los alumnos, Danna Itzel Hernández Oseguera, del quinto semestre de la Licenciatura en Administración con promedio de 9.89, felicitó a los estudiantes de nuevo ingreso y reconoció que están en la UNAM por sus capacidades intelectuales, pero también por su pasión, curiosidad y sus ganas de crecer.“Es el reflejo del gran esfuerzo que cada uno de ustedes ha puesto, los sacrificios que han vivido, del apoyo incondicional de sus familias y, principalmente, la confianza en sí mismos”, refirió.Agregó que ingresar a la Universidad es la oportunidad de crecer académicamente, la puerta a nuevas aventuras y el comienzo de su formación como individuos que aportan al desarrollo de su comunidad.LA UNAM DEBE ESTAR DONDE MÁS SE NECESITA: LEONARDO LOMELÍMás adelante, el rector Leonardo Lomelí puntualizó que la presencia de la UNAM en Oaxaca responde a que esta casa de estudios “debe estar en donde más se necesita”, para “ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior y seguir siendo un canal de movilidad social”.Al dar respuesta a preguntas de representantes de medios de comunicación, añadió que, por un lado, la Universidad tiene la oportunidad de contribuir a cerrar la brecha educativa en el estado, pero también de trabajar en una entidad con una gran riqueza cultural, lingüística y con rico patrimonio natural.Manifestó que la ENES Oaxaca abre la posibilidad de consolidar diversas líneas de investigación y docencia de la Universidad Nacional en la entidad, y destacó que puede ser un destino que interese a diversas instituciones extranjeras con las que la UNAM colabora, por ejemplo con la Universidad de la Sorbona, de Francia.Rememoró que en una reciente visita de trabajo a esa universidad francesa las autoridades se mostraron interesadas en impulsar investigaciones en temas de historia, cultura y sustentabilidad.“Hay una amplia posibilidad de colaboración con instituciones del extranjero y creo que va a ser un destino que va a interesar mucho a estudiantes del extranjero, para poder venir a estudiar o de intercambio a Oaxaca, por su riqueza cultural y ambiental”.Remarcó que la Universidad Nacional tiene previsto iniciar con su oferta de estudios de licenciatura, y también impulsará el desarrollo de posgrados, así como una fuerte oferta de educación continua, además de apoyar en las necesidades de capacitación del magisterio de la entidad.