
Ocho especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) fueron reconocidos como eméritos en la convocatoria 2025 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), distinción que por primera vez en este centro de investigación es obtenida por una mujer, la doctora María Tereza Cavazos Pérez, experta en variabilidad y cambio climático.
Junto con estos reconocimientos, en la misma convocatoria se otorgaron 10 ingresos y 11 promociones, con lo que el CICESE alcanzó un registro de 232 especialistas acreditados en el SNII.
En el nivel más alto, con el título de Investigadora o Investigador Nacional Emérito fueron reconocidos, además de la doctora Cavazos, los doctores Alejandro Francisco Parés Sierra, del Departamento de Oceanografía Física, y Oscar Sosa Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica.
También los doctores Andrey Chernykh, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación; Rafael De Jesús Kelly Martínez, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones; Eugenio Rafael Méndez Méndez, investigador del Departamento de Óptica; Eric Mellink Bijtel, del Departamento de Biología de la Conservación, y Alejandro Nava Pichardo, del Departamento de Sismología.
La trayectoria de la doctora Tereza Cavazos destaca por investigar la variabilidad del clima, especialmente para crear modelos de escenarios de cambio climático para la región de Baja California y México.
Ha participado en la creación del Plan Estatal de Acción Climática y la Red de Desastres Hidrometeorológicos, además de colaborar en el desarrollo de modelos globales con el Coupled Model Intercomparison Project, esencial para las decisiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Así, el total histórico de investigadores del CICESE vigentes que han sido reconocidos como eméritos es 11, junto a los doctores Serguei Stepanov (reconocido en 2020), Yury Orlov (en 2022) y Luis Eduardo Calderón Aguilera (en 2024).
Actualmente, al nivel candidato pertenecen 22, en el nivel 1 se encuentran 102, en el nivel 2 se registran 66 y al nivel 3 pertenecen 32 investigadoras e investigadores.
Cuando una persona pertenece al SNII significa que fue evaluada por su capacidad de realizar investigación científica básica y/o aplicada relevante, pertinente y que tiene potencial para generar un avance en el conocimiento científico, así como impacto social y económico.
En el caso de las y los eméritos significa que, además de lo requerido en los niveles previos, cuentan con una trayectoria amplia y vinculación académica a nivel nacional e internacional.