Academia

El estudio, publicado en Environmental Research: Food Systems, analizó 11 MIL 800 imágenes satelitales de alta resolución para mapear la palma aceitera no plantada

Satélites revelan una fuente de alimento ‘invisible’ en África

Alimento. Imágenes satelitales con resolución submétrica que muestran plantaciones y no plantaciones de palma aceitera.. (DOI: 10.1088/2976-601X/ADFF89/Europa Press)

   Imágenes por satélite han revelado 6,5 millones de hectáreas de palma aceitera en África no registradas previamente, un área tres veces mayor que todas las plantaciones comerciales del continente.

   El estudio, publicado en Environmental Research: Food Systems, analizó 11.800 imágenes satelitales de alta resolución para mapear la palma aceitera no plantada, que las estadísticas oficiales pasan por alto por completo. A diferencia de las plantaciones comerciales con sus hileras ordenadas, estas palmas crecen dispersas entre otros árboles y cultivos, lo que las hace prácticamente invisibles para el monitoreo convencional.

   “La mayor parte de la palma aceitera en África crece fuera de las plantaciones, en contextos silvestres y semisilvestre, a menudo cerca de aldeas”, afirmó en un comunicado el investigador principal, el Dr. Adrià Descals, de la Universidad de Amberes. “Hasta ahora, este recurso ha permanecido prácticamente oculto a la observación oficial”.

   La investigación encontró palma aceitera no plantada cerca del 79 % de las aldeas de las selvas tropicales del Congo y de más de la mitad de las aldeas de África Occidental. La República Democrática del Congo posee la mayor superficie, con 2,5 millones de hectáreas, seguida de Nigeria con 1,9 millones de hectáreas.

ALIVIANDO LA BRECHA NUTRICIONAL DE GRASAS

   Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para comprender la seguridad alimentaria en África. El aceite de palma roja es un ingrediente tradicional que proporciona grasas y vitaminas esenciales de las que carecen actualmente muchas dietas africanas. El descubrimiento sugiere que la brecha nutricional de grasas podría ser menos grave de lo que se creía, aunque se necesita más investigación para determinar la proporción de esta palma aceitera silvestre que contribuye a la dieta de las personas.

   “Las estadísticas agrícolas oficiales se centran en las plantaciones comerciales y pasan por alto importantes fuentes de agricultura de subsistencia y alimentos silvestres", afirmó el coautor, el profesor Douglas Sheil, de la Universidad de Wageningen. “Comprender estos sistemas alimentarios podría fundamentar mejor las políticas de seguridad alimentaria y desarrollo”.

   La investigación utilizó la interpretación visual de imágenes satelitales con una resolución submétrica, verificando sus hallazgos en múltiples puntos de validación para garantizar su precisión.

Tendencias