
El Cuarto Encuentro de Rectoras “Tejiendo lazos de Igualdad para un Futuro de Paz” reunió a más de 80 mujeres entre rectoras, directoras, exrectoras y responsables de programas de género de Instituciones de Educación Superior (IES) en México. El ambiente cargado de emotividad y sororidad fue enmarcado por la majestuosa e histórica Universidad de Guanajuato, en Guanajuato capital los días 11 y 12 de septiembre del 2025.
La Sala de Consejos albergó, por dos días, un encuentro de sentires y saberes, de vivencias y experiencias, pero, sobre todo, de liderazgo femenino. Aún cuando solo el 30% de las Universidades Públicas Estatales (UPEs) son encabezadas por mujeres (cifra que pasó del 6% con dos rectoras en 2019 a 12% en 2025) y con un número creciente en otras IES públicas y privadas, la brecha de género sigue siendo un reto ante las casi 4,500 IES en el país (1,077 públicas y 3,401 privadas).
Sin embargo, los alcances del trabajo ya se han insertado en los modelos y estrategias de la educación superior. La conducta meramente competitiva de los liderazgos masculinos va encontrando nuevas alternativas en el sentido colaborativo e inclusivo de las miradas femeninas. Paso a paso se abren caminos distintos que rompen techos de cristal y liberan pisos pegajosos para que más mujeres ocupen espacios de toma de decisiones.
El futuro es femenina, con la certeza de que las mujeres podemos trabajar de la mano, sosteniéndonos e impulsándonos. Lo que una avanza es el soporte para que otra continúe. La comunidad acompaña. ¿Cómo se enfrentan las crisis? ¿Cuál es el camino hacia la gobernanza? ¿Qué estrategias desarrollan liderazgos?
Todas estas preguntas están encaminadas a encontrar mejores condiciones para la formación de nuestras y nuestros estudiantes, para lograr mejores ambientes laborales que garanticen los resultados necesarios, para cultivar la paz y la inclusión y erradicar todas las formas de violencia que atenten contra la justicia y la igualdad. Así hemos ido transitando por ya cuatro años, dando espacio a las reflexiones y permitiéndonos hilar con sororidad los lazos que fortalecen hoy a las mujeres que encabezan IES, pensando en las que lo harán mañana.
Con la participación de rectoras y exrectoras de distintas universidades, así como representantes de género, tuvimos la oportunidad de escuchar ponencias internacionales como las de Devorah Lieberman, Presidenta Emérita de la Universidad de La Verne en Estados Unidos; y María Antonia Peña Guerrero, Exrectora de la Universidad de Huelva en España; además de la ponencia magistral de Marcela Lagarde y de los Ríos. El mensaje fue contundente: construir paz a través de las IES.
Desde el Primer encuentro en la Universidad Autónoma de Querétaro (2022), el Segundo en el Colegio de México (2023), el Tercero en la Universidad del Claustro del Sor Juana (2024) y el Cuarto en la Universidad de Guanajuato (2025), estaremos reuniéndonos nuevamente en el Quinto Encuentro que nos llevará a la Universidad Autónoma de Nayarit en 2026. Nuevos enfoques y retos nos esperan y los recibiremos con la convicción de seguir adelante por el fortalecimiento de la educación y de nuestra sociedad.