Academia

El rector de Tecmilenio, Bruno Zepeda, advirtió que la irrupción de la inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos.

Destacan lideres y especialistas del bienestar importancia de generar empatía y propósito

Especialistas en el Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito

Con el objetivo de promover el bienestar a través de la enseñanza de las bases para una vida plena, organizaciones y especialistas en liderazgo, felicidad y cultura laboral destacaron la importancia de transformar la tecnología y utilizar la inteligencia artificial para generar empatía, sentido de vida y propósito.

El rector de Tecmilenio, Bruno Zepeda, advirtió que la irrupción de la inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos.

Sin embargo cuestionó la funcionalidad de tanta inteligencia, velocidad, y tecnología si no está guiada por sabiduría, empatía, sentido de vida y propósito.

Durante la edición de Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito organizada por Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio, la directora de este instituto, Rosalinda Ballesteros destacó la importancia de formar comunidades de personas que piensan que pueden s hacer una diferencia. “Eso es muy importante”, consideró

En la Expo Santa Fe, el exrector del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva hizo hincapié en la transformación educativa y expuso “el propósito del líder”, con un marco que separa “ser” y “tener”, y con reglas para una vida con dirección: plan personal, independencia de juicio, y servicio.

“Cuando tu presente es mejor que tus expectativas, eres feliz. Cuando tu realidad es peor que tus expectativas, eres infeliz. El éxito es tener lo que deseas. Y la felicidad es disfrutar lo que tienes”, aseveró

Por su parte, la directora del Observatorio POLIS en la Universidad Icesi, Lina Martínez, subrayó la caída del bienestar juvenil y la responsabilidad de las empresas con la salud mental.

“La empresa tiene una responsabilidad directa y moral con el bienestar de sus empleados”. Leyva destacó el retorno económico de invertir en salud mental. “La felicidad es una ventaja competitiva”.

Raj Sisodia, experto en liderazgo y capitalismo consciente, puso énfasis en el autoconocimiento, amor propio, expresión, completud y sanación.

“La vida no es un bufete, no hay menú. No eliges nada de tu vida: ni familia ni ambiente ni cultura. No puedes elegirlo, pero puedes elegir cómo reaccionas ante ello y agradecer lo que tienes. Elegir tu futuro, enfrentar tus miedos y regresar transformado”.

El mensaje final de Julio Peña, vicerrector de educación abierta y organizaciones en Tecmilenio, integró los aprendizajes de una jornada que consolidó a Wellbeing como un espacio de diálogo con herramientas para cambiar la conversación en los centros de trabajo.

Para los interesados en las conferencias, próximamente estarán disponibles en wellbeing360.tv.

Tendencias