
El Telescopio de Sondeo VLT (VST) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha capturado, gracias a su amplio campo de visión, una gran nube de gas y polvo cósmico, cuya fascinante apariencia recuerda la silueta de un murciélago.
Situado a unos 10.000 años luz de distancia, este ‘murciélago cósmico’ vuela entre las constelaciones australes de Circinus y Norma. Abarcando una superficie celeste equivalente a cuatro lunas llenas, parece estar buscando alimento en el punto brillante que tiene encima.
Esta nebulosa es una guardería estelar, una vasta nube de gas y polvo donde nacen las estrellas. Las estrellas jóvenes que contiene liberan suficiente energía para excitar los átomos de hidrógeno a su alrededor, haciéndolos brillar con el intenso tono rojo que se aprecia en esta llamativa imagen.
Los filamentos oscuros de la nebulosa se asemejan al esqueleto de un murciélago espacial. Estas estructuras son acumulaciones de gas más frías y densas que su entorno, con granos de polvo que bloquean la luz visible de las estrellas que se encuentran detrás.
Nombradas en honor a un extenso catálogo de regiones brillantes de formación estelar en el cielo austral, las nubes más prominentes aquí son RCW 94, que representa el ala derecha del murciélago, y RCW 95, que forma el cuerpo, mientras que las otras partes del murciélago no tienen una designación oficial.
Esta impresionante región de formación estelar fue capturada con el VST , un telescopio propiedad del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) y operado por este, ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en el desierto de Atacama, Chile.
El VST posee las capacidades perfectas para capturar estas enormes y misteriosas criaturas. A bordo se encuentra OmegaCAM, una cámara de última generación de 268 megapíxeles, que le permite al VST obtener imágenes de vastas áreas del cielo.
Esta imagen se creó combinando observaciones realizadas con diferentes filtros, transparentes a distintos colores o longitudes de onda de la luz. La mayor parte de la forma del murciélago, incluido el brillo rojo, se capturó en luz visible como parte del estudio fotométrico Ha del plano galáctico sur y el bulbo ( VPHAS+ ) del VST.
Datos infrarrojos adicionales añaden un toque de color en las zonas más densas de la nebulosa y se obtuvieron con el Telescopio de Sondeo Visible e Infrarrojo para Astronomía ( VISTA ) del ESO como parte del estudio Variables VISTA en la Vía Láctea ( VVV ).