
En un mundo hipersaturado de información, se valora más que nunca un orador que destaque por su capacidad de transmitir autenticidad, que sepa captar la atención de quien lo observa y lo escucha, no sólo por lo que dice, sino por cómo lo dice. En definitiva, que impacte y que ese impacto perdure.
Consciente de que no todo el mundo nace con la poderosa oratoria como Martin Luther King —“Tengo un sueño…”—, pero también de que un buen método puede convertir a un orador sin ese don innato en otro que emocione y que impacte, José Antonio Pérez-Robleda (España, 45 años), experto en comunicación y storytelling, acaba de lanzar en Amazon su libro “Escucha antes de hablar”, un manual diseñado para transformar a profesionales y líderes en “comunicadores de alto impacto” y en cómo lograrlo con la herramienta más revolucionaria, pero también más compleja: la Inteligencia Artificial.
¿Por qué decidiste escribir “Escucha antes de hablar”?
Llevaba diez años dando talleres en América Latina dirigidos a profesionales que quieran aprender a comunicar mejor; y pasado este tiempo sentí que tenía un método diferente a lo que hacen otros. Este mundillo, el de la oratoria y el storytelling, está lleno de testosterona y llegué a la conclusión de que se puede lograr más impacto desde la empatía.
Pero, para ser empático ante una determinada audiencia, primero hay que saber a qué público se enfrenta y adaptar el mensaje en consecuencia.
¿Por qué optó por especializarse en storytelling en vez de la oratoria?
Porque va un paso más allá que la mera oratoria, que enseña cómo estructurar un discurso y cómo decirlo ante un auditorio. El storytelling refuerza ese discurso contando una historia para conectar emocionalmente con la audiencia.
Las historias apelan a las emociones y la gente baja las barreras. Una buena historia bien contada va primero a lo emocional y luego a lo racional. Algo que digo mucho: si tienes que contar algo importante, haz una historia y si quieres que se recuerde, aprende a contarla.
¿Qué considera clave para tener éxito en storytelling; puedes darnos un ejemplo?
Lo llevo directamente al comienzo del título de mi libro: “Escucha antes de hablar: Guía de Storytelling para casos de uso real”.
Una de las cosas que aprendí después de años impartiendo cursos de storytelling es la importancia de escuchar para saber qué historia debe contar la persona.
Un caso paradigmático de storytelling político es el que usó Barack Obama durante su campaña presidencial en 2008 con la historia de Lilly Ledbetter, una trabajadora de una fábrica de llantas que descubrió que durante años había recibido menos salario que sus colegas hombres por el mismo trabajo. Cuando quiso demandar, la ley le impedía hacerlo por haber pasado demasiado tiempo.
Obama usó esta historia para ilustrar la necesidad de reformar las leyes de igualdad salarial; y su impacto en la opinión pública no sólo le ayudó a ganar las elecciones en 2008 y a convertirse en el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, sino que al llegar a la presidencia, Obama firmó la Lilly Ledbetter Fair Pay Act como su primera ley. El impacto de ese discurso perduró en la memoria de los votantes cuatro años después, cuando volvió a ganar las elecciones.
¿Qué otras cosas aporta su manual de storytelling que lo diferencie de otros?
Además de valorar la importancia de escuchar, mi libro es una guía con 7 apartados y 21 ejercicios prácticos, validados en cientos de talleres, que desarrollan la habilidad de comunicar desde un enfoque innovador: la comunicación corporal.”
Cuando escuchas a una persona retienes el 10%, el 20% es cómo lo dice y el 70% es lenguaje no verbal. En mi manual dedico una sección completa a dominar este 70% del impacto de un mensaje: el lenguaje corporal, la voz y la gestión de los nervios en situaciones de alta presión.
Pero lo más novedoso, lo más urgente, diría es que mi libro aborda sin complejos la Inteligencia Artificial, como una aliada para investigar audiencias, estructurar ideas y optimizar mensajes, sin perder el toque humano.
El libro rompe con la idea de que la IA es solo una herramienta de automatización y la presenta como una aliada creativa. Pérez-Robleda enseña a los profesionales a utilizar la IA para investigar a sus audiencias, estructurar narrativas, generar contenido visual y hasta analizar su propio lenguaje corporal, optimizando así todo el proceso de comunicación.
La guía, llena de prompts y 21 ejercicios prácticos, se posiciona como un manual indispensable para cualquiera que busque comunicar de manera efectiva en un mundo tecnológicamente avanzado.
Más que un libro de Storytelling, “Escucha antes de hablar” es una guía de comunicación para la era de la IA. Ofrece un método práctico para que cualquier profesional aprenda a combinar la habilidad humana de contar historias con el poder de la inteligencia artificial para crear mensajes claros, convincentes y memorables.
En definitiva -concluye Pérez Robleda- que la IA hace el trabajo pesado para que nosotros tengamos más tiempo de ser humanos".