Academia

Se exhibirán 58 imágenes seleccionadas del concurso organizado por la universidad y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C

Fotografía científica en las rejas de Chapultepec

Inauguración La exposición inaugurada el 24 de noviembre, permanecerá hasta el 18 de enero. (DGDC-UNAM)

En un esfuerzo conjunto, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presentan la exposición “Fotografía Científica UNAM” en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. Del 24 de noviembre de 2025 al 18 de enero 2026. Se exhibirán 58 imágenes seleccionadas del concurso organizado por la universidad y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C, las cuales revelan la belleza de la ciencia y de los procesos naturales.

La muestra tiene como objetivo compartir el conocimiento científico que se genera en la UNAM y mostrar una pequeña parte de la diversidad biológica con la que coexiste el ser humano. En cada una de las fotografías se capturaron procesos inimaginables con perspectivas visualmente poderosas.

Cabe mencionar que de 2012 a 2015 se realizaron las primeras ediciones del Concurso de Fotografía Científica UNAM, pero por una serie de circunstancias se tuvo que poner en pausa. Este 2025, el director general de Divulgación de Ciencia UNAM (DGDC), Manuel Suárez Lastra, decidió retomarlo y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C., asociación dirigida por Josef Warman Grij, se sumó a la iniciativa con motivo de su 30 aniversario.

El concurso tuvo tres categorías diferentes: En la primera se solicitaron fotografías vinculadas con proyectos de investigación de los institutos, centros y programas de los subsistemas de la Investigación Científica y de Humanidades, así como de las facultades y escuelas de nivel superior de la UNAM.

La segunda buscaba visibilizar la ciencia y las humanidades de las escuelas de nivel medio superior UNAM, es decir en las Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y en los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

Finalmente, en la tercera clasificación las y los participantes podían enviar fotografías relacionadas con la vida silvestre en los ecosistemas mexicanos y estuvo abierta para el público en general.

En este nuevo capítulo, la respuesta a la convocatoria fue muy positiva y se recibieron 875 fotografías, de las cuales 678 fueron de la categoría tres, 179 de la uno y 18 de la dos. En total participaron 52 entidades universitarias y la ceremonia de premiación fue el pasado 20 de agosto en el Teatro Jorge Flores de la Dirección General de Divulgación de Ciencia.

Los primeros lugares de las tres categorías fueron:

  • “Cerebro y retinas de mosca en la fruta”de Fernando RosalesBravo, proveniente del Instituto de Biotecnología de la UNAM. -Categoría 1
  • “Esperanza en un huevo” de FernandaGonzález Cedillo de CCH Oriente- Categoría 2
  • “Los héroes desplazados” de José de Jesús Peña Jiménez - Categoría 3

En este encuentro entre ciencia y sensibilidad visual, la fotografía científica revela que el conocimiento no sólo se construye con datos, sino con la capacidad de observar y maravillarse. Así que cada una de las imágenes es una invitación a explorar, comprender y apreciar la belleza del mundo.

Recordemos que las técnicas de la fotografía científica han avanzado mucho, pero el objetivo sigue siendo el mismo: permitirnos ver fenómenos que están vedados a nuestros sentidos. Hoy la ciencia puede contestar una variedad de preguntas más amplias combinando la fotografía con telescopios, microscopios, estroboscopios, así como técnicas de tinción y de iluminación.

“Fotografía Científica UNAM” estará exhibida hasta el 18 de enero de 2026, las 24 horas del día y al ser un espacio público, es totalmente gratuita. La Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec se encuentra sobre Paseo de la Reforma.

Tendencias