La certificación confirma que evaluaciones del Centro cumplen estándares de clase mundial, señala Carmen Enedina Rodríguez — Por cumplir con estándares globales en evaluación, certificación y acreditación educativa, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) recibió la certificación internacional de su sistema de gestión de calidad por parte del Research Centre for Examination and Certification (RCEC).
La distinción convierte al CENEVAL en el único organismo evaluador en México certificado por uno de los centros más especializados del mundo en auditoría y aseguramiento de la calidad en evaluación educativa.
Arnold J. Brouwer, director del RCEC, dijo que el proceso de auditoría integral revisó los procedimientos técnicos, metodológicos y operativos bajo criterios internacionales de validez, confiabilidad, integridad y transparencia.
Explicó que la certificación tiene vigencia hasta 2028, e implicó una revisión documental y en sitio iniciada en agosto de 2024, en la que el RCEC evaluó todo el ciclo de diseño, aplicación y análisis de los instrumentos del Centro.
“El CENEVAL demostró un compromiso sólido y constante con la calidad, respaldado por procesos robustos y un rigor técnico que cumple plenamente con los criterios internacionales de nuestra certificación; es una institución con integridad, seriedad técnica y visión de futuro”, resaltó Brouwer.
Con la certificación el RCEC colocó al CENEVAL en el mismo nivel de calidad que las instituciones educativas más prestigiadas del mundo.
Por su parte la Directora General del organismo, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que este logro confirma el compromiso del Centro con la excelencia técnica y su papel en el desarrollo educativo del país.
“La calidad es una responsabilidad permanente; esta certificación confirma que nuestras evaluaciones cumplen los estándares más altos del mundo, un elemento clave para asegurar procesos justos que abren oportunidades reales para millones de personas,” afirmó.
Añadió que este reconocimiento coincide con una etapa decisiva de transformación para el CENEVAL, que hoy incorpora nuevas certificaciones, inteligencia artificial, metodologías actualizadas y esquemas más flexibles para valorar trayectorias académicas y responder a las necesidades del sector productivo.
En su oportunidad, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía, dijo que es “un logro mayúsculo para México la obtención de esta certificación internacional”.
“Es un hito histórico para el CENEVAL pero también para el país, porque certifica procesos, metodologías y sistemas de calidad, así como algo más profundo, certifica la capacidad de México para construir instituciones confiables y con estándares globales”, expresó.
Con esta acreditación, el Centro fortaleció su posición como uno de los organismos de evaluación más reconocidos de América Latina y reafirmó su liderazgo en el diseño y aplicación de instrumentos confiables y técnicamente sólidos, dijo.
Explicó que estos son utilizados cada año por más de 1.5 millones de personas y más de 525 instituciones educativas y productivas en todo el país.
“El CENEVAL es un referente regional en evaluación educativa; sus procesos muestran profesionalismo, visión técnica y una clara vocación de servicio público; esta certificación refleja su capacidad para influir positivamente en la calidad educativa del país,” finalizó Arnold J. Brouwer.
CENEVAL Recibe Certificación Global, se Consolida como Referente Mundial de Calidad