Academia

Alemania apoyará formación de ingenieros mexicanos con el programa KOSPIE

Las universidades mexicanas que sean aceptadas por DAAD, podrán enviar alumnos un año en intercambio académico

Estudiantes trabajando en un proyecto de electrónica
Se calcula que en México hay más de 800 mil ingenieros. El programa KOSPIE busca aportar herramientas para su internacionalización. Se calcula que en México hay más de 800 mil ingenieros. El programa KOSPIE busca aportar herramientas para su internacionalización. (Tecnológico de Monterrey)

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) abrió la convocatoria 2024 para que universidades e instituciones de educación superior mexicanas sean reconocidas como colaboradoras del programa KOSPIE para la movilidad académica entre México y Alemania.

Las instituciones que logren cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por la DAAD podrán ofrecer a sus estudiantes de semestres avanzados de ingeniería y ciencias naturales realizar un año de intercambio académico en Alemania, durante el cual tomarán un curso intensivo de idioma alemán, después cursarán un semestre académico en una universidad alemana y por último se realizan cuatro meses de trabajo de prácticas en una empresa de ingeniería o un laboratorio de aquel país europeo.

La convocatoria para que universidades e institutos mexicanos se adhieran a KOSPIE estará abierta hasta el 11 de marzo de este año y la entrega de documentos sólo podrá ser realizada por las áreas de internacionalización de las universidades e institutos que desean adherirse al programa, pues no puede realizarse un trámite como estudiante individual interesado en el programa si su casa de estudios no ha sido reconocida previamente y se ha comprometido con respaldar el viaje y el programa académico de KOSPIE.

La nueva convocatoria permitiría a las instituciones aceptadas formar parte del programa durante las próximas tres generaciones. En años anteriores, este esfuerzo ya ha tenido experiencias exitosas con instituciones como el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México en Puebla. la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y está por agregarse la Universidad Autónoma Metropolitana.

Por parte de Alemania, el intercambio se puede realizar con alguna de las 19 universidades que participan en el programa, entre las que están las Universidades de Mainz, Hannover, Gottingen, así como las Universidades Tecnológicas de Munich, Colonia y Hannover.

MOVILIDAD ACADÉMICA

El programa de movilidad académica KOSPIE es uno de los diferentes canales con los que se ha buscado tejer alianzas académicas entre México y Alemania. Uno de los proyectos en marcha son las mesas de trabajo que sostuvieron en diciembre autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mannheim (Hochschule Mannheim), Alemania, para explorar mecanismos de formación e investigación y plantear acciones clave encaminadas a fomentar el intercambio académico de alumnado y profesorado.

La Rectoría General de la UAM, a través de las secretarías y coordinaciones, busca promover alianzas estratégicas con actores claves como la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mannheim, y para ello exploran dispositivos de financiamiento adicionales a los que tiene la UAM en su programa de movilidad para académicos e investigación, así como de becas para estancias cortas de verano para alumnos.

En el encuentro binacional, que se llevó a cabo en la Casa de la Primera Imprenta de América, en la Ciudad de México, se confirmó que la UAM participará en la convocatoria del programa Kospie y “el anuncio importante es que estamos preparando la documentación para someter la candidatura de la UAM a esta convocatoria”, adelantó Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM.

“Los estudiantes que han participado en Kospie reciben un curso del idioma alemán, un semestre académico en alguna universidad alemana y un semestre de prácticas profesionales en una empresa de aquel país, lo cual genera que a su regreso sean exitosos en su ámbito laboral”.

Se plantearon compromisos institucionales para el año próximo cuando se opere el convenio de colaboración en mejores condiciones y con beneficios recíprocos que derivarán en líneas de acción como la movilidad estudiantil estratégica, que permitirá a las y los alumnos de la institución a su regreso tener mejores perspectivas profesionales para laborar en México o en el extranjero.

También una movilidad académica, que permita a la investigación que se hace en ambas universidades, en particular en ciencias de la tecnología e innovación, que podrían estar relacionadas a estancias cortas “en nuestro caso estarían aplicadas a los períodos sabáticos de docentes de la UAM”.

La última línea estratégica se enfocaría a la promoción de la cultura, donde se desarrolla la tercera función sustantiva de la institución a través del idioma español y el intercambio de prácticas creativas para entender las culturas mexicana y alemana.

CARRERAS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DEL PROGRAMA KOSPIE

Una vez que una universidad o instituto de educación superior se ha comprometido con los requisitos y apoyos para ser aliado del programa de movilidad académica KOSPIE, la convocatoria para el programa queda abierta para estudiantes que hayan acreditado más del 60 por ciento de las materias de su plan de estudios en carreras como: Ingeniero Arquitecto; Ingeniería Civil; Ingeniería Mecánica; Ingeniería en Robótica Industrial; Ingeniería Aeronáutica; Licenciatura en Física y Matemáticas; Licenciatura en Ingeniería Matemática; Ingeniería en Sistemas Computacionales; Ingeniería en Computación; Ingeniería Biotecnológica; Ingeniería Farmacéutica, Ingeniería Industrial y otras carreras afines a estos perfiles.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México