Academia

Crean software de aprendizaje para apoyar a personas con Trastorno del Espectro Autista

Es una herramienta para la enseñanza del lenguaje, matemáticas, colores…, dice el Tec de Monterrey

: El profesor Enrique Chong explicó que el software abarca distintos aspectos del aprendizaje en función de cada paciente. : El profesor Enrique Chong explicó que el software abarca distintos aspectos del aprendizaje en función de cada paciente. (TEC DE MONTERREY)

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, del Tec de Monterrey Campus Estado de México, coordinados por el profesor Enrique Chong Quero, desarrollaron un software de aprendizaje para pacientes que viven con la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Se estima que en México uno de cada 115 niños tiene Trastorno de Espectro Autista. La innovación desarrollada por el Tec de Monterrey es una herramienta para la enseñanza del lenguaje, figuras geométricas, colores, secuencias de números, sumas y restas, asociación de sonidos, secuencias visuales, fonemas, todo orientado a que el paciente pueda desenvolverse con facilidad en la vida diaria.

El software abarca distintos aspectos del aprendizaje en función de cada paciente, y se busca ampliar a actividades cotidianas para que las personas practiquen por su propia cuenta y sean aún más independientes.

Para materializar y aplicar este proyecto, el Tec firmó un convenio con la Clínica del Trastorno del Espectro Autista del Sistema DIF Municipal en conjunto con el municipio de Tapachula en el estado de Chiapas, en donde alumnos de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica desarrollan programas de aprendizaje innovadores.

El objetivo de la Clínica es atender a personas en un rango de 2 a 17 años de edad que viven con la condición del Trastorno del Espectro Autista.

Enrique Chong Quero, director del departamento de Mecatrónica en el Campus Estado de México, inició con el programa de ayuda en 2021, en conjunto con la licenciada Diba Orozco Dávila, coordinadora y fundadora de la clínica.

Los estudiantes de noveno semestre desarrollaron el software de aprendizaje para los pacientes y cada semana se reúnen con la coordinadora para implementar nuevas herramientas y mejoras.

Contabilizando el progreso de un país
Por: Octavio Pérez MaqueoMay 12, 2025
El dosel y los mamíferos de las alturas
Por: José Juan Flores-MarMay 12, 2025

“El software desarrollado es una herramienta para la enseñanza del lenguaje, figuras geométricas, colores, secuencias de números, sumas y restas y conteo e identificación de monedas, asociación de sonidos, secuencias visuales, fonemas, todo orientado a que el paciente pueda desenvolverse con mayor facilidad en la vida diaria. También implementamos unas botoneras que facilitan la interacción del programa de aprendizaje para aquellos pacientes con dificultades motrices”, detalló Enrique Chong.

El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.

El software abarca distintos aspectos del aprendizaje en función de cada paciente ya que tienen necesidades muy específicas, por ejemplo la parte de sensopercepciones, psicomotricidad fina y gruesa, la inteligencia emocional, lenguaje y áreas cognitivas, entre otras.

“Actualmente se atiende a 115 pacientes, sin embargo, no solo la atención es para ellos, atiendes al papá y a la mamá, a los hermanos, atiendes a la escuela en donde están nuestros pacientes; por niño aproximadamente estamos llegando a entre 10 y 15 personas, es un impacto muy grande”. indicó Diba Orozco.

En un futuro el doctor Chong buscará ampliar el desarrollo del software a actividades cotidianas, para que los pacientes practiquen por su propia cuenta y sean aún más independientes, adicional a continuar construyendo los módulos enfocados en educación para los niveles de cada uno de los pacientes.

Uno de cada 160 niños y niñas en el mundo tiene un TEA; en México, la relación es uno de cada 115. Con base en esa estadística, se calcula que al menos 400 mil niñas y niños en México tienen TEA y es un objetivo científico mejorar su calidad de vida.

Forma distinta de desarrollo del cerebro. 

El Trastorno del Espectro Autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que puede causar problemas en la interacción social. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro” se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad. El Trastorno del Espectro Autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger y el trastorno desintegrativo infantil.

DOS FRASES

Actualmente se atiende a 115 pacientes, pero la atención es para ellos beneficia a la familia y escuela; por niño aproximadamente llegamos a 10 o 15 personas. Diba Orozco.

El software desarrollado es una herramienta para la enseñanza del lenguaje, figuras geométricas, colores, secuencias de números, sumas y restas. Enrique Chong.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México