Academia

Denuncian adeudos en el CIBNOR; no pagan bonos desde hace dos años

Es unproblema de la falta de unanimidad en el criterio para interpretar el Contrato Colectivo ha hecho que en los años 2020 y 2021, diceVioleta Gleaves

Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C.
El CIBNOR es uno de los centros de investigación más importantes en acuicultura, ecología pesquera, conservación y planeación ambiental. El CIBNOR es uno de los centros de investigación más importantes en acuicultura, ecología pesquera, conservación y planeación ambiental. (Conacyt)

Cambios en la interpretación del Contrato Colectivo de Trabajo del personal técnico y administrativo del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), han generado el incumplimiento de pagos de las medidas de fin de año a más de 200 trabajadores técnicos durante los años 2020, 2021.

El CIBNOR es uno de los 26 Centros Públicos de Investigación sectorizados bajo la coordinación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Su sede principal está en La Paz, Baja California Sur, y sus campos de investigación incluyen Acuicultura, Agricultura en zonas áridas, Ecología pesquera, Planeación Ambiental y Conservación, entre otros.

Los bonos no entregados rompieron con una década de otorgamiento normal de las medidas de fin de año a todo el personal técnico y administrativo, como está estipulado en la cláusula 53 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Dicho contrato no ha sido modificado en una sola coma. Las autoridades sólo cambiaron la manera de leerlo.

En conversación para los lectores de Crónica, la Maestra en Ciencias Violeta Gleaves López, quien es Secretaria del interior del Sindicato Único de Personal Técnico y Administrativo del CIBNOR (SUPTACIBNOR), hizo una recapitulación de los hechos:

“En el año 2019 el estímulo se pagó incompleto al personal técnico y administrativo porque el nuevo Director consideró que también debía darse ese bono a los investigadores, aunque, en realidad, ellos reciben otro tipo de estímulos a la investigación a los que no tienen derecho técnicos ni administrativos. Cuando se hizo ese señalamiento a la dirección, también Conacyt aclaró que el criterio de otorgamiento del bono no fue el adecuado y debía resarcirse. Desafortunadamente, antes de corregir el problema de 2019, alguien -que no hemos identificado- presentó una queja ante el Órgano Interno de Control de CIBNOR para decir que los técnicos tampoco deberíamos recibir el bono, por los lineamientos para el otorgamiento del bono de las medidas de fin de año 2019. Esa inconformidad es infundada porque confunde el concepto de trabajadores técnicos con el concepto de personal científico y tecnológico. El resultado de esa controversia es que los pagos siguen sin hacerse”, explicó detalladamente Gleaves López, quien labora en el CIBNOR con una plaza de Técnica Titular C.

“Este problema de la falta de unanimidad en el criterio para interpretar el Contrato Colectivo ha hecho que en los años 2020 y 2021 únicamente se pagó el bono de fin de año a los trabajadores administrativos sindicalizados, pero no se pagó a más de 200 trabajadores técnicos sindicalizados, a pesar de que ambos grupos de trabajadores integramos el mismo sindicato: SUPTACIBNOR”, añade la representante sindical, que el pasado 27 de marzo fue una de las panelistas que habló en el Senado de la República, como parte del panel Ciencia y Educación en México: Momento crítico.

Detrás de la justificación para no pagar los bonos al personal técnico del CIBNOR hay un conjunto de medidas cautelares que usan como argumento los lineamientos para el otorgamiento de las medidas de fin de año, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el espíritu de la reciente Ley de Austeridad Republicana, emitida durante el gobierno del actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Los trabajadores han tocado diferentes puertas en busca de aclaraciones, pero son remitidos de una a otra oficina entre el CIBNOR, el Conacyt y la Secretaría de la Función Pública.

“Un grupo de 70 técnicos que fuimos afectados, metimos demandas individuales ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, número 58, con sede en La Paz. Lo que argumentamos son daños a derechos adquiridos. Cierto; sabemos que mientras estemos en litigio no nos van a pagar, pero debemos defender lo que dice el contrato. Es nuestro derecho”, indicó Violeta Gleaves.

Erosión de la fuerza sindical.

El señalamiento administrativo del CIBNOR, de un posible colapso financiero por cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo de las cláusulas en salarios mínimos, ha erosionado la vida sindical al interior del SUPTACIBNOR. La Asamblea de Personal Técnico y Administrativo no logró acuerdos para un emplazamiento a huelga. Un tema delicado en este contexto es una petición de las autoridades para que el sindicato acepte que las prestaciones del CCT que se encuentren en salarios mínimos se moneticen, lo que perjudica el poder adquisitivo del trabajador.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México