
El telescopio espacial Hubble detectó una pequeña luna oscura en la órbita del planeta enano Makemake en el cinturón de Kuiper, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)
En su página de Internet, la NASA explicó que el nuevo satélite, que recibió el seudónimo MK 2 y fue denominado de manera provisional S/2015 (136472)1, presenta un brillo mil 300 veces más tenue que Makemake y su diámetro se estima en 160 kilómetros.
"Nuestras estimaciones preliminares muestran que la órbita de la luna parece estar de canto, y eso significa que a menudo la luna se pierde en el resplandor brillante de Makemake", explicó el miembro del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, Alex Parker.
Makemake es el segundo planeta enano más brillante y helado después de Plutón y es uno de los cinco dentro de su origen reconocidos por la Unión Astronómica Internacional.
El cinturón de Kuiper, hogar de varios planetas enanos, es una extensa reserva de material congelada que se formó con los restos del sistema solar hace cuatro mil 500 millones de años.
La NASA consideró que el hallazgo puede aportar información valiosa sobre el sistema del planeta enano; además, se refuerza la idea de que este tipo de planetas tienen más satélites.
El organismo espacial estadounidense mencionó que los astrónomos, a través de la medición de la órbita de la luna, pueden calcular una masa para el sistema y obtener una perspectiva de su evolución.
"Makemake está en la clase de objetos raros similares a Plutón, por lo que encontrar un compañero es importante. El descubrimiento de esta luna nos ha dado la oportunidad de estudiar a Makemake con más detalle de lo que jamás hubiéramos podido sin esta compañera", dijo Parker.
Por su parte, el también miembro del instituto, Marc Buie, dijo que este descubrimiento permitirá saber si las composiciones de Plutón y Makemake son similares.
"Este nuevo descubrimiento abre un nuevo capítulo en planetología comparativa en el sistema solar exterior", aseguró el científico.
Ahora los investigadores necesitan más observaciones de Hubble para realizar mediciones precisas y determinar si la órbita de la luna es elíptica o circular.
Los resultados preliminares revelan que si la luna está en una órbita circular puede completar un circuito alrededor del planeta enano en 12 días o más.
Además, la determinación de la forma de la órbita de la luna ayudará a resolver la cuestión de su origen.
La NASA indicó que una órbita circular ajustada representaría que el origen de MK 2 fue una colisión entre el planeta y otro objeto del cinturón de Kuiper, pero si el satélite está en una órbita alargada es probable que sea un objeto capturado por el cinturón de Kuiper.
ijsm
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .