Academia

El Día Mundial de la Tuberculosis 2024 y el Nuevo Consejo Acelerador de Vacunas contra Tuberculosis

La TB afecta a millones de personas pese a la existencia de una vacuna

Vacunación contra la COVID-19
Necesaria nueva vacuna. Necesaria nueva vacuna. (La Crónica de Hoy)

Cada año, desde hace décadas, se presentan en el mundo cerca de 10 millones de nuevos casos de tuberculosis (TB), con más de un millón de personas que lamentablemente pierden la vida por esta enfermedad, principalmente, adolescentes y adultos. Estas cifras se mantienen prácticamente sin mayores cambios pese a que en la Estrategia para Terminar la TB y las metas de desarrollo sustentable establecieron el compromiso multinacional de terminar la epidemia de TB para el año 2030, meta que se ve francamente fuera de alcance.

La TB afecta a millones de personas pese a la existencia de una vacuna, la bacteria atenuada (no causa enfermedad en personas inmunocompetentes -sin defectos o problemas en su sistema inmune-) Mycobacterium bovis Bacilo de Calmettte-Guerin (BCG). BCG protege, esencialmente, contra la enfermedad mortal que puede ocurrir durante la niñez, pero no protege contra la forma más crónica, generalmente pulmonar, que afecta a adolescentes y adultos. Además, BCG no puede administrarse a personas con problemas en su sistema inmune, sea por comorbilidades (infección con el virus de la inmunodeficiencia humana, diabetes, por citar las más frecuentes) o por problemas genéticos (deficiencia en componentes del sistema inmune que limitan la multiplicación de BCG después de la vacunación).

Por estos motivos, y que la inversión necesaria para la investigación en vacunas nuevas y mejoradas, que contribuyan a reducir los estragos que sigue causando la TB, el año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creo el Consejo Acelerador de Vacunas contra Tuberculosis. La justificación prioritaria fue el reconocimiento de que los elementos comunes y necesarios, reaprendidos a consecuencia de la pandemia de COVID-19, para acelerar la consecución de vacunas, son comunes: priorizar la enfermedad, desde el punto de vista político, financiamiento público urgente y dedicado, apoyo de fundaciones y filántropos, y la participación comprometida del sector privado y social. Así, el Consejo buscará favorecer estas interacciones y vencer las barreras principales para contar con una nueva vacuna contra la TB en pocos años más.

¿Porqué vale la pena contar con una nueva vacuna contra la TB? Se ha estimado que si una nueva vacuna contra la TB logra un 50% de eficacia (porcentaje mínimo para recomendar su uso, por la OMS) en prevenir la TB en adolescentes y adultos, en los siguientes 25 años se podrían evitar hasta casi 80 millones de nuevos casos de enfermedad y poco menos de 9 millones de muertes. Si este porcentaje de eficacia fuera el 75%, se podrían evitar hasta 110 millones de casos y poco más de 12 millones de fallecimientos.

Así las cosas, habrá que esperar a ver si el establecimiento del Consejo rinde los frutos esperados, acordes con la Declaración de Alto Nivel de Combate contra la TB, de este año, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se logre un compromiso real de todos los participantes necesarios, y revertir los problemas que siguen demorando contar con una mejor vacuna contra esta enfermedad, un imperativo moral y social desde luego.

Bibliografía

https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(23)00589-3/abstract#:~:text=The%20council%20will%20work%20to,gaps%20in%20knowledge%20and%20financing.

* Biotecnología Médica y Farmacéutica, CIATEJ, A.C.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México