Academia

Elena Álvarez-Buylla fue denunciada por acoso laboral en Conahcyt por ex IxM

Elena Álvarez-Buylla fue denunciada a inicios de año por acoso laboral por parte de una ex IxM · La violencia laboral en el programa viene incluso desde su dirección

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, junto a su gabinete
Elena Álvarez-Buylla fue denunciada por acoso laboral por una ex Investigadora por México. Es señalada además como elitista y soberbia. Elena Álvarez-Buylla fue denunciada por acoso laboral por una ex Investigadora por México. Es señalada además como elitista y soberbia. (Cuartoscuro)

“Me lo vuelven a poner y se los destrozo…”, dijo Elena Álvarez-Buylla a los académicos del proyecto…

Después de un par de años sin convocatoria para nuevas Cátedras Conacyt, y ya con el cambio del nombre de Investigadores por México (IxM), el Consejo Nacional de (Humanidades) Ciencia y Tecnología (Cona(h)cyt) lanzó una que llevaba consigo una modalidad nueva, cuyo objetivo es llevar a personalmente altamente calificado con doctorado a dependencias de gobierno donde realicen tareas administrativas.

De las 24 plazas que se ofertaron en la convocatoria del año pasado, 14 correspondían a la Modalidad 2, misma que, de acuerdo con la dependencia, significa el 4% de las cerca de 1200 plazas de IxM.

“A” es una de las personas que compitieron por una de esas plazas el año pasado, vinculada al proyecto museístico del Centro Nacional Kalan, encargo especial del Presidente a Álvarez-Buylla, por lo que había mucha presión sobre los involucrados. El (la) académico –quien solicitó anonimato– no sabía que trabajaría directamente en Conahcyt, en algún pasillo improvisado del edificio en Insurgentes Sur y no conocía la magnitud del proyecto ni la violencia laboral que se desataría por éste, conducto de los propios directivos de la dependencia –que le agregó una “h” de “humanidades” a su nombre–, incluyendo a la directora, quien mostraría su faceta “elitista” y “arrogante” ahí, donde la observación pública no llega.

“Rápidamente, todos nos vimos muy rebasados”, señala la académica (o), quien como buena parte del equipo sólo se mantuvieron alrededor de un año –por renuncia o por “libre remoción”. “Todo ese tiempo fue un infierno”, relata.

En las oficinas de Conahcyt –cuyo arrendamiento le cuesta 67 millones al pueblo de México– la tensión se respiraba cotidianamente, menciona “A”, quien se suponía permanecería temporalmente en el lugar, sin embargo, se prolongó por un año en el que “estuvimos viviendo esta pesadilla y conviviendo sin posibilidad de hacer investigación”, hasta su despido.

En esta vertical de violencia y hostigamiento destaca el papel de Mariana Cárdenas González, directora de Vinculación y Enlace Nacional e Internacional y Secretaria Técnica en Pronaces-Salud, una de las encargadas del proyecto, quien recibía hostilidad de Álvarez-Buylla y la reproducía a su vez con personal del equipo que llegó para encargarse del proyecto museístico, algunos de los cuales llegaron posteriormente sin siquiera concursar por las exiguas plazas, sino llegaron por recomendación directa, dice “A”.

Contabilizando el progreso de un país
Por: Octavio Pérez MaqueoMay 12, 2025
El dosel y los mamíferos de las alturas
Por: José Juan Flores-MarMay 12, 2025

La relación entre autoridades, personal y empresas responsables del proyecto era un caos, personal como la denunciante renunció, no sin antes vivir situaciones violentas con Álvarez-Buylla.

“(…) yo no fui la única víctima de su violencia (…) Me ignoró en público, me dio la espalda cuando tenía que instaurar y permitir el diálogo (…) Se relacionaba conmigo de manera despótica y con abusos de poder”, dijo la académica en la denuncia CE-CONAHCYT-05240219-2400.

La denuncia por hostigamiento laboral recrea lo sucedido en un par de reuniones en diciembre de 2023 con Álvarez-Buylla, para mostrar avances del proyecto museístico. La reunión fue videograbada y después bajada de la nube donde estaba albergada. Los siguientes extractos son redactados por la denunciante conforme lo depositado en el video, que fuentes cercanas al caso dicen conservar una copia.

“(…) yo entro y veo esas gráficas, me doy media vuelta y me voy, (…) me parecen patéticas (…) me parece horrible lo que me están presentando (…) estas iconografías horribles me ponen de pésimo humor (…) ¡horrible, horrible, horrible! (…) me lo vuelven a poner y se los destrozo…”.

El 19 de diciembre, en la sede del recinto, relata la denunciante, continuaron las hostilidades: “continuó con las burlas, actitud despótica e incluso llegó a darme la espalda cuando me acerqué a ella para dar cuenta de mi trabajo en la última sala de exposición”.

Las consecuencias por haber hecho la denuncia no tardaron en llegar, ya que fue amenazada por un directivo de Conahcyt, allegado a Álvarez-Buylla, relata “A”, quien presenció dichas agresiones a la denunciante y a quien le rescindieron su contrato “de la manera más humillante”.

Conahcyt se quedó sin su burocracia de carrera y trató de llenar espacios administrativos con la Modalidad 2, una de las muchas “ocurrencias” de la directora Álvarez-Buylla, dice “A”, quien enfatiza que, como lo pudo atestiguar de primera mano –donde aquel encargado del programa IxM (Carlos Martínez Tarelo) no sólo no les toma la llamada ni contesta correo al resto de los 1200, sino que ni siquiera atendía en la oficina contigua en Insurgentes Sur–, los miembros del programa son susceptibles de violencia laboral desde todos los frentes posibles.

La Modalidad 2, sólo es una exacerbación de esa degradación laboral, es un programa que “no ha sido bueno ni fructífero (…) La compatibilidad de funciones es forzada y es peor en Conahcyt, donde no hay condiciones para que haya investigadores”.

No es secreto que a Álvarez-Buylla nunca le gustó el programa heredado por el Conacyt “neoliberal”, de esto también se hablaba en los pasillos de la dependencia, dice “A”: “Esto me lo dijo una jefa de área de IxM: cuando Álvarez-Buylla llegó quería desaparecer el programa, pero el área jurídica la detuvo y le explicó que no le convenía tener 1500 demandas”, y tenían razón, en cambio sólo suman cerca de 50 y ni siquiera lo tendrá que resolver ella ni este Conahcyt, sino la próxima secretaría de ciencia, encabezada por Rosaura Ruiz.

“Considero que es una persona cuyo comportamiento depende de a quién se dirija, hacia sus subalternos puede dirigirse con burlas, humillaciones y normalmente es infantilizante”, escribe la denunciante en el formato de denuncia, actitud que corrobora “A”.

“Álvarez-Buylla hacia fuera se muestra de una manera, pero al interior del Conahcyt es otra: elitista, selecciona y descarta a otros, muestra su desinterés y mucha soberbia. En las oficinas había compañeros que le tienen miedo, mala idea, porque además, como te ve, te trata”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México