Academia

Exponen a mamás influencers que promocionan fórmulas infantiles

Mamás influencers en Instagram “disfrazan” la publicidad de fórmulas infantiles de empresas, en menoscabo de la lactancia materna, denuncian ONGs

Día Mundial de Protección de la Leche Materna

Mary Gabby Bonilla es una de las influencers que promocionan sucedáneos de la leche materna.

Mary Gabby Bonilla es una de las influencers que promocionan sucedáneos de la leche materna.

Empresas ahora utilizan a influencers para publicitar sucedáneos de la leche materna, advirtieron organizaciones civiles que solicitaron a su vez a Cofepris y a Profeco hacer respetar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y garantizar el cumplimiento del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

En el marco del Día Mundial de Protección de la Leche Materna, las organizaciones de la sociedad civil Tec-Check y El Poder del Consumidor expusieron algunos de los casos en que influencers de redes sociales, vinculadas con temas de bienestar y salud, quienes realizan publicidad de sucedáneos de la leche por encima de la lactancia materna. “El contenido generado por las mamás influencers sobre fórmulas infantiles incumple el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad”, advierten.

A través de historias y posts en sus tableros de publicación, decenas de mamás influencers presumen alimentar a sus bebés con fórmulas infantiles, aludiendo a sus supuestos beneficios: vitaminas, prebióticos, proteínas, comodidad o fácil preparación, señalan las organizaciones civiles. “De esta forma, y aprovechando el rol de crianza que representan frente a sus seguidoras, la industria usa a las mamás influencers como vehículo para desinformar o mal informar a madres y padres sobre la forma más conveniente de alimentar a las y los menores, inducen a prácticas de alimentación que no son sanas y que menoscaban la lactancia materna”.

Lee también

Violar el código de la OMS para venta de fórmula "láctea" debe ser castigado: EPC

Isaac Torres Cruz
En años recientes, en el país se han llevado a cabo diversas “tetadas” y manifestaciones a favor de la lactancia materna.

Las organizaciones documentaron a través de su plataforma #ChatarraInfluencer, cómo la industria de fórmulas infantiles ha encontrado en las mamás influencers a promotoras muy eficaces de sus productos. “Sirvan de ejemplo, influencers como Mary Gabby Bonilla (@marygabby_bonilla, 166 mil seguidores), Monserrat Gómez (@mongomezmx, 435 mil seguidores) o Mariana Vázquez de León (@marianavdl, 162 mil seguidores) promocionan fórmulas infantiles de las marcas Enfagrow y Nestlé Nan”, refiere un comunicado conjunto.

“Documentamos con El Poder del Consumidor varias campañas en las que mamás influencers presumen alimentar a sus bebés con estas fórmulas, sin explicar los riesgos que conlleva sustituir la leche materna por fórmulas infantiles”, señala en Instagram la organización Tec-Check. “Nos parece vergonzoso que la crianza sea aprovechada por este tipo de influencers para desinformar a mamás seguidoras, todo por sus propios beneficios económicos”.

" style="color: #c9c8cd; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 17px; text-decoration: none;" target="_blank">

Lactancia materna

En noviembre de 2019, una mujer denunció que cuando se encontraba amamantando a su hija dentro de las salas de exhibición del Museo de Arte Moderno un policía le pidio que saliera por cuestiones del reglamento, que prohibe esta acción. Posteriormente, se realizó una "tetada" en protesta.
Desplazar la lactancia materna priva a las madres y a las personas recién nacidas de diferentes beneficios para la salud, entre ellos, nutrientes necesarios para el desarrollo cognitivo y la maduración del sistema inmune de las y los bebés, y la prevención de enfermedades para las madres como el cáncer de mama u ovario. La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y hasta dos años con alimentación complementaria.La compra de fórmulas infantiles implica un alto gasto económico para las familias. Las pruebas de riesgos relacionados con desarrollo de alergias, infecciones estomacales, obesidad, cáncer, asma, entro otros, aportadas desde diferentes países fueron las razones por las cuales la Organización Mundial de la Salud, con el apoyo de varios países, incluido México, adoptó en 1981 el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. La publicidad de fórmulas infantiles comerciales por parte de mamás influentes va en contra de este código. 

EXPOSICIÓN A ANUNCIOS.

De acuerdo con el estudio “Digital marketing of formula and baby food negatively influences breast feeding and complementary feeding: a cross-sectional study and video recording of parental exposure in Mexico”, realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), las madres con alta exposición a la mercadotecnia de fórmula infantiles tienen 61 % menos probabilidad de amamantar exclusivamente a sus bebés durante los primeros seis meses de vida. De acuerdo con encuestas del estudio, el 93,9% de los padres informaron sobre marketing digital de fórmulas y alimentos para bebés en la encuesta en línea y lo observaron el 93,7% en la captura en pantalla (…).

Lee también

Leche materna vs fórmula en bebés prematuros

Redacción
En noviembre de 2019, una mujer denunció que cuando se encontraba amamantando a su hija dentro de las salas de exhibición del Museo de Arte Moderno un policía le pidio que saliera por cuestiones del reglamento, que prohibe esta acción. Posteriormente, se realizó una "tetada" en protesta.

“Eso es lo que busca la publicidad, tratar de convencer a las mamás y papás, que lo que deben hacer es dar fórmula infantil, aunque hay muchísimos riesgos a la salud”, señala Mishel Unar, jefa del departamento de nutrición materna del INSP, en su comentario para Tec-Check en Instagram. “Lo que hacen las empresas de fórmulas es contratar a las mamás influencers para que promocionen los productos, pero esta publicidad ya no lo parece tanto, para muchas mamás y papás es difícil identificar que lo que están vendiendo es publicidad porque lo que hacen las mamás influencers es darle a su bebé esa leche de fórmula o poner la lata a la vista”.  

Lee también

“El estilo de vida actual no es compatible con la lactancia materna”

Isaac Torres cruz
Mujeres, en 2020, protestan dentro del Parque Fundidora y realizan una "Tetada", después que diversas madres fueron desaojadas por amamantar en las instalaciones.