Academia

Fortaleciendo la investigación odontológica en México: compromiso de la UAG

Se destaca la priorización de la práctica clínica sobre la investigación, la falta de apoyo económico y político, así como aspectos culturales que limitan el desarrollo de esta área

Dentista y paciente enmascarados durante un procedimiento dental
El Coloquio de Investigación del Posgrado en Periodoncia de la UAG ofrecen una plataforma para abordar estos problemas y fomentar el interés por la investigación El Coloquio de Investigación del Posgrado en Periodoncia de la UAG ofrecen una plataforma para abordar estos problemas y fomentar el interés por la investigación (UAG)

La investigación en el campo de la odontología en México enfrenta numerosos desafíos que limitan su desarrollo y crecimiento, según lo señalado por el Mtro. Israel Guardado Luevanos, Académico de la Especialidad de Periodoncia e Implantología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante el Coloquio de Investigación del Posgrado en Periodoncia, organizado por la UAG, se discutió ampliamente este tema, destacando la necesidad de fortalecer la investigación en este ámbito.

Uno de los principales obstáculos identificados es la priorización de la práctica clínica sobre la investigación. Según el Mtro. Guardado Luevanos, si bien es comprensible que las universidades y las organizaciones den prioridad a la formación clínica de los estudiantes, es fundamental impulsar la investigación en odontología. Este campo ofrece un vasto terreno de estudio y descubrimiento que aún no ha sido completamente explorado.

La falta de apoyo económico y político también se presenta como una barrera significativa para el avance de la investigación odontológica en México. A menudo, los recursos financieros y el respaldo gubernamental destinados a la investigación son insuficientes, lo que dificulta la realización de estudios científicos de calidad y el desarrollo de proyectos innovadores en el área.

Además, aspectos culturales también influyen en la limitada investigación odontológica en el país. Existe una falta de cultura investigativa arraigada en la comunidad odontológica, lo que dificulta el surgimiento de nuevos investigadores y la creación de una comunidad científica sólida en este campo.

A pesar de estos desafíos, eventos como el Coloquio de Investigación del Posgrado en Periodoncia de la UAG brindan una plataforma para abordar estos problemas y fomentar el interés por la investigación en odontología. Durante el evento, estudiantes de posgrado tuvieron la oportunidad de conocer propuestas de investigación, metodologías y otros temas relevantes para la realización de sus tesis, lo que representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la investigación en este campo.

La importancia de promover la investigación en odontología en México es innegable. Según el Mtro. Guardado Luevanos, países como Brasil, Estados Unidos y Reino Unido son líderes en investigación odontológica a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de que México continúe impulsando esta área de la ciencia para mantenerse a la vanguardia en el campo de la odontología.

Afortunadamente, instituciones como la Universidad Autónoma de Guadalajara han demostrado un compromiso con la investigación en odontología a lo largo de su historia. Con 36 Profesores-Investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la UAG está trabajando activamente en diversas líneas de investigación para contribuir al avance de la odontología en México y en el mundo.

Si bien existen desafíos significativos, también hay oportunidades para fortalecer la investigación en odontología en México. Con el apoyo adecuado y un compromiso continuo con la excelencia académica, es posible alcanzar nuevos niveles de innovación y descubrimiento en este campo crucial para la salud y el bienestar de la población.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México