Academia

Fracasa el "asalto" al CIDE; suspende Conacyt reunión para reformar los estatutos

Estudiantes y profesores lanzan otro cacerolazo cuyos sonidos de protesta contra la imposición de Tellaeche, reforma al reglamento y cambios a la Secretaría Académica retumban frente al edificio del Consejo Nacional de Ciencia

Estudiantes protestan contra la imposición del CIDE en la UdeG
A lo largo de su movilización, los manifestantes repitieron la consigna "¡Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya!". A lo largo de su movilización, los manifestantes repitieron la consigna "¡Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya!". (Antimio Cruz)

Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), se manifestaron ayer frente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para frenar lo que llamaron el "Asalto al CIDE" o #AsaltoAlCIDE, pues este viernes se hizo un intento para reformar los estatutos de esa institución de educación superior, pero las modificaciones no se concretaron debido a que la reunión para ese fin fue suspendida y ante señalamientos puntuales de que sería una sesión ilegal.

Los tres problemas mayores que los alumnos observan en la reforma que se quiere hacer al estatuto son: 1) Quitar requisitos que existen en el actual estatuto para designar a Director General del CIDE y que al estar vigentes sirven como argumento para afirmar que la designación de José Antonio Romero Tellaeche fue ilegal (como el requisito de que el Consejo Directivo del CIDE lo ratificara, lo cual no consta en ninguna acta pública); 2) Cambiar el perfil de puestos de la Secretaría Académica y de la Secretaría de Vinculación (que son los cargos más influyentes debajo del Director General) para ajustarlos a la medida de las personas que actualmente fueron designados como secretarios de despacho y poder ratificarlos oficialmente, y 3) Retirar todas las facultades al Consejo Académico que hasta ahora es el órgano de contrapeso a la Dirección General y el más importante núcleo de toma de decisiones. De esta forma sería posible establecer una gobernanza vertical desde una Dirección General designada desde el gobierno, sin consulta de la comunidad y que sería legal gracias al estatuto que habrían cambiado.

Los estudiantes del CIDE se manifestaron desde las 08:30 de la mañana frente al Conacyt y fueron apoyados por estudiantes y profesores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que llegaron temprano desde la capital del estado de Jalisco para hacer visible que aunque la comunidad estudiantil del CIDE es pequeña, no está sola.

En relación con la reforma de los estatutos, a lo largo del jueves y la mañana del viernes la comunidad de profesores, trabajadores y alumnos del CIDE difundieron en redes sociales la evidencia de que la reunión convocada para ayer era ilegal porque viola el Artículo 42, fracción V, del estatuto actual, en el que se indica que cualquier nueva modificación a los estatutos debe ser dada a conocer con anticipación y aprobada por el Director General, el Consejo Directivo y la Asamblea General. En este caso, el Consejo Directivo y la Asamblea General no fueron consultados, lo que invalidaba la reunión urgente convocada por Conacyt.

Para confirmar que la reunión no se llevó a cabo, la dirección actual del CIDE emitió un comunicado oficial en el que afirmó que la reunión para reformar los estatutos fue pospuesta debido a que algunos de los asociados que deberían votar recibieron tarde el expediente con los cambios propuestos.

En tanto, los estudiantes anunciaron que convocarán a una megamarcha de estudiantes de universidades e institutos públicos, en cuanto baje la actual ola de contagios de coronavirus.

Legalidad, voz y voto.

A las 08:30 de la mañana, del viernes, los estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica comenzaron a concentrarse frente a la sede principal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata de estudiantes que desde diciembre 9 mantienen un plantó y toma de instalaciones del CIDE para rechazar el nombramiento forzado del nuevo director general; el economista de El Colegio de México José Antonio Romero Tellaeche, avalado por la decisión de un comité de cinco personas externas al CIDE, entre los que está el famoso historiador Lorenzo Meyer, afín al actual gobierno y padre del actual Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón. En esa designación se pasó por alto el rechazo a Romero Tellaeche por parte de la comunidad del CIDE, expresado en una consulta interna que no se tomó en cuenta en la designación.

La fractura entre dirección general y estudiantes se ha agudizado a raíz de una serie de despidos de profesores y funcionarios administrativos, por lo que los jóvenes piden el reconocimiento de una Asamblea Estudiantil que pueda participar en la toma de decisiones que afectan a toda la comunidad, como la reforma a estatutos que ayer se intentó realizar, pero fracasó.

La manifestación pública se realizó con cacerolas, sartenes y palos para hacer ruido. Esta concentración fue el eslabón más reciente de la cadena de cinco protestas realizadas en los últimos dos meses, por la designación de un nuevo director, Romero Tellaeche.

Un letrero que dice "Repudio al espurio" y una manta larga que dice "Legalidad, voz y voto" fueron colocados subiré las puertas de vidrio y la fachada de Conacyt, que se localiza en la Avenida Insurgentes Sur 1582, en la Ciudad de México.

Ruta de la sesión fallida.

El Conacyt había convocado, a las 09:00 de la mañana, a una asamblea virtual extraordinaria de asociados del CIDE, en la cual buscará modificar los estatutos de ese Centro Público de Investigación. A las 9:45 los estudiantes bloquearon parcialmente la Avenida Insurgentes. A las 10:30 se conoció que esa asamblea virtual no se realizó.

El comunicado oficial de la Dirección General de CIDE indica: “Se le informa a la comunidad del CIDE que la Primera Sesión Extraordinaria 2022 de la Asamblea General de Asociados del CIDE, acordada para las 9:00 horas del día viernes 14 de enero de 2022, fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación. Ello debió a que algunos asociados recibieron la carpeta de la sesión minutos después de la hora requerida para cumplir con el requisito temporal. Por lo tanto, la sesión se aplaza hasta nuevo aviso”.

Al mismo tiempo que se difundía este boletín oficial, el representante de los estudiantes del CIDE, Eduardo Muñiz, dijo en la movilización que hubo asociados que se opusieron a la convocatoria ilegal de la Asamblea:

“El estatuto vigente exige que para ser modificado hace falta que primero se apruebe esa iniciativa en el Consejo Académico, cosa que no sucedió. La Doctora Álvarez Buylla convocó de manera ilegal a esta asamblea y afortunadamente la razón y la legalidad nos asistió y algunas instituciones que la integran se negaron a participar en función de esta ilegalidad. No significa que se haya cancelado la intentona golpista gracias al trabajo de todas las comunidades que nos asisten, como la UdeG, la UDLAP y otras universidades que nos asisten”, explicó Muñiz, en la manifestación frente a Conacyt.

Tras conocerse que había sido suspendida la Asamblea para modificar los estatutos, los manifestantes iniciaron una marcha desde Conacyt hacia el Parque Hundido, para llamar la atención de ciudadanos y concluyeron la movilización a las 11:30 de la mañana.

Denuncian peligros del pensamiento único.

Los manifestantes del CIDE y UdeG llamaron a los ciudadanos a entender que el conflicto que viven rebasa los temas administrativos y educativos, pues ellos lo observan como parte de un esfuerzo del actual gobierno para imponer en la sociedad un Pensamiento único, en el que no haya pluralidad de ideas ni libertad de cátedra, ni autonomía universitaria. “Estamos en contra de cualquier pensamiento único que se pretenda imponer, de cualquier gobierno”, expresó durante la manifestación el Secretario del Sindicato de la UdeG, Jesús Becerra.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México